Líderes metodistas de Honduras reafirman compromiso con la iglesia

Lideres clericales y laicos/as de la misión, renovaron su compromiso de servicio a la iglesia, durante el momento de los nombramientos y asignaciones pastorales en el culto de clausura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Líderes clericales y laicos/as de la misión, renovaron su compromiso de servicio a la iglesia, durante el momento de los nombramientos y asignaciones pastorales en el culto de clausura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La XVII Reunión Anual de la Misión Metodista Unida en Honduras fue clausurada el pasado domingo 19 de enero, con un culto de adoración que incluyó, entre otras cosas, la ratificación de los nombramientos pastorales y la declaración de compromiso de los/as pastores/as de mantenerse fiel al ministerio de La Iglesia Metodista Unida en esta nación centroamericana.

Después de tres días de deliberaciones, talleres y reportes de los diferentes comités de trabajo y las 21 congregaciones que integran la misión, la reunión anual concluyó con el compromiso de seguir profundizando el desarrollo ministerial de la misión.

Rev. José Roberto Peña, Superintendente de la Misión Metodista de Honduras. Rev. Gustavo Vasquez. Noticias MU.Rev. José Roberto Peña, Superintendente de la Misión Metodista de Honduras. Foto: Rev. Gustavo Vasquez. Noticias MU.
 
En su informe final el Superintendente de la misión Rev. José Roberto Peña compartió en su informe el ascenso de la membresía de la misión y la situación financiera de las congregaciones. De acuerdo con el informe se recibieron 102 nuevos miembros en el año 2019, lo que permitió que la membresía total sobrepasara los dos mil miembros a nivel nacional (2.079) para comienzos del 2020. 

Por otra parte, Peña señaló en su informe que sólo 5 de las 21 congregaciones han logrado aumentar sus ingresos, mientras que la mayoría se han visto afectadas en sus ingresos por la migración recurrente que se vive en Honduras, junto con la creciente inseguridad y los problemas de sequía, que afectaron la actividad productiva en 2019.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La Lic. Yorlen Jiménez, misionera de la Junta de Ministerios Globales GBGM de La Iglesia Metodista Unida (IMU), dirigió un taller de planificación con énfasis misional, previo al culto de clausura. En este taller laasamblea se integró en una dinámica que condujo a los/as asistentes a organizarse para lograr objetivos. En el desarrollo de las actividades los/as participantes pudieron reflexionar sobre el proceso de integración, organización y comunicación entre los integrantes de los subgrupos.

“Quiero llamarles a la conciencia sobre la importancia de planear, pero planear estratégicamente. Es fundamental, al momento de planear, pensar y prepararse para todas las variables que intervienen y afectan cualquier proyecto que tengamos”, compartió la misionera Jiménez.

Posteriormente se dio inicio al culto de clausura, en el cual el Obispo Mikel McKee dirigió la predicación. McKee inició su sermón citando una porción de una carta de Teresa de Ávila, una mística y consagrada servidora de la iglesia en el siglo XIV - de origen español y fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas- quien afirmaba Dios no tiene manos, sino nuestras manos, para hacer hoy su labor; Dios no tiene pies, sino nuestros pies, para dirigir a otros en su camino…”.

Obispo Mikel McKee, líder episcopal de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y de la Misión Metodista Unida de Honduras. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Obispo Mikel McKee, líder episcopal de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y de la Misión Metodista Unida de Honduras. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

En su reflexión McKee, enfatizó en que esta afirmación ilustra muy bien la tradición de servicio, de apoyo y de acompañamiento a los/as necesitados, que ha mantenido la iglesia metodista a lo largo de los siglos: “Vamos a contar y a vivir la historia de Jesus, para que cuando contemos la historia de Jesus estaremos contando la historia de nosotros mismos”.

Durante el servicio se reivindicó la importancia del sacramento del bautismo, como símbolo del pacto y compromiso con la misión de edificar el Reino de Dios, y se invitó a los líderes laicos y clericales de la misión a renovar su compromiso sacramental. Esta ceremonia estuvo liderada por los obispos Mikel McKee de la IMU y Alvin Moses Benguchede la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas (MCCA por sus siglas en inglés). 

El Obispo Alvin Moses Benguche (derecha) de la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas (MCCA por sus siglas en inglés), y el Rev. José Roberto Peña, Superintendente de la Misión Metodista Unida en Honduras, lidera la renovación del pacto bautismal en el culto de clausura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El Obispo Alvin Moses Benguche (derecha) de la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas (MCCA por sus siglas en inglés), y el Rev. José Roberto Peña, Superintendente de la Misión Metodista Unida en Honduras, lidera la renovación del pacto bautismal en el culto de clausura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Posteriormente el Obispo McKee anunció las asignaciones pastorales de todas las iglesias de la Misión, comenzando con la ratificación del Rev. José Roberto Peña como Superintendente. Todas las asignaciones pastorales vigentes fueron ratificadas a través de las preguntas constitucionales respectivas a las cuales los lideres respondieron, ratificando su compromiso con la iglesia y su misión en tierras hondureñas.

El grupo de alabanza de la Iglesia Metodista Unida de Talanga participó en el culto de clausura con danzas litúrgicas. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El grupo de alabanza de la Iglesia Metodista Unida de Talanga participó en el culto de clausura con danzas litúrgicas. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU. 

 

La próxima convocatoria para la XVIII Reunión Anual se llevará a cabo del 14 al 17 de enero de 2021 en la ciudad de Tegucigalpa. 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected]. Para leer más Notícias Metodistas Unidas, suscríbase al resumen electrónico quincenal.

Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Panamá); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved