Líderes latinos de 6 denominaciones se reúnen para desarrollo de nuevas iglesias

Con la presencia de más de un centenar de líderes de 6 denominaciones cristianas, se inició el “Primer Entrenamiento de REDIL para plantadores/as y misioneros/as Latinos/as. Un culto ecuménico di inicio oficial a este adiestramiento que se está llevando a cabo en el Scarret Benner Center”, en la ciudad de Nashville, estado de Tennessee.

Entre el 9 y 12 de septiembre este grupo de líderes pertenecientes a la Iglesia Evangélica Luterana en América (IELA), la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), la Iglesia Unida de Cristo (IUC), la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos de América (IPEUA), la Iglesia Episcopal (IE) y La Iglesia Metodista Unida (IMU), estarán recibiendo adiestramiento en áreas relacionada al desarrollo de nuevas Iglesias y ministerios: liderato, comunicaciones, liturgia, mayordomía, planificación, evangelismo y teología entre otras.

El Rev. David Martinez, Director de la oficina de Educación Teológica Especializada de la Junta General de Educación y Ministerio (GBHEM), de La Iglesia Metodista Unida, dice que “en este primer adiestramiento que estamos teniendo, estamos viviendo la experiencia de convivir un tiempo especial, juntos como pueblo de Dios, desarrollando tolerancia y comprensión en medio de las diferencias de nuestras tradiciones, aprendiendo, planificando y visionando el desarrollo del trabajo ministerial. 
Nuestra expectativa –en REDIL- es darle seguimiento a esta primera experiencia y dentro de un periodo de seis a nueve meses, volver a reunirnos para seguir coordinando iniciativas conjuntas que contribuyan al desarrollo de nuevas iglesias y ministerios que atiendan a la comunidad hispano-latina del país”.

REDIL es la Red Ecuménica de Desarrollo de Iglesias Latinas que representa un espacio de encuentro para compartir recursos y fortalecer mutuamente el desarrollo ministerial de las denominaciones que la integran. Esta red basa su trabajo en función de los siguientes compromisos:

• Enfocar y asegurar que las voces de las comunidades hispanas/latinas marginadas sean escuchadas y atendidas. Toda la gente de Dios sea incluida
• Ser una voz profética dentro y fuera de la iglesia
• Brindar atención prioritaria y decidida a la comunidad de la Nueva Generación Latina (NGL) bilingüe.
• Enfocarse en fortalecer la vida de la gente, no de una institución
• Ser compañeros/as en la jornada misional compartiendo recursos inter-denominacionales en un espíritu de colaboración, coordinación, educación e inclusividad, dando la bienvenida a la diversidad de dones y recursos para la extensión del Reino de Dios; estará abierta a los dones que cada denominación traiga y a todas las comunidades cristianas que deseen ser parte de sus valores.
• La pasión por lo común estará por encima de las particularidades denominacionales.

La Iglesia Metodista Unida es parte de REDIL y está envuelta en la planificación y participación de este primer adiestramiento a través del Plan Nacional para el Desarrollo de Ministerios Hispano/Latinos (NPHLM), la Junta General de Ministerios Globales (GBGM), la Dirección de Educación Teológica Especializada de la Junta General de Educación y Ministerio (GBHEM), la Junta General de Discipulado (GBOD) y la Dirección de Comunicaciones Hispano-Latinas de la Agencia Metodista Unida de Comunicaciones (UMCOM).

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved