Jurisdicciones elegrirán 15 nuevos/as obispos/as en julio

Si bien la escena política de los EE.UU. está centrada en quién está ganando estados rojos y azules, muchos/as metodistas unidos/as se preparan para votar para elegir a quienes visten de púrpura. A partir del 13 de julio, las cinco conferencias jurisdiccionales estadounidenses elegirán un total de 15 obispos/as. Las reuniones también finalizarán las siguientes asignaciones para un número de líderes episcopales ya activos. Además, a dos de estas reuniones se llevarán propuestas sobre la consolidación de los límites de la conferencias.

candidatos/as al episcopado

Un total de 55 candidatos, estarán participando en las elecciones episcopales de las Conferencias Jurisdiccionales de La Iglesia Metodista Unida. Conozca los/as nominados por jurisdicción:

- Jurisdicción del Sureste 

- Jurisdicción Nortecentral

- Jurisdicción Surcentral

- Jurisdicción Noreste

- Jurisdicción Oeste

Puede seguir  los resultados de las elecciones en inglés a través de este enlace: umc.org/elections

Conferencias centrales

Son las regiones donde están ubicadas las iglesias metodistas unidas en África, Europa y las Filipinas, las cuales han programado elecciones episcopales más adelante, a finales del 2016 y principios de 2017. Hasta ahora, al menos 55 clérigos en los Estados Unidos han anunciado su candidatura para el obispado.

En algunas jurisdicciones, los delegados también pueden nominar a los candidatos desde las base en la reunión plenaria. Las personas con derecho a voto para elegir a los/as obispos/as son los/as delegados/as de la Conferencia General y otros líderes de la iglesia. Cada conferencia anual elige los/as delegados/as a las conferencias jurisdiccionales, tal como lo hacen para la Conferencia General, que es el máximo órgano legislativo de la denominación. Eso significa que un total de 1.008 delegados/as (50% laicos/as, 50% clérigos/as) votarán en las elecciones obispales en EE.UU. este mes. Todos/as los/as obispos/as electos/as en Estados Unidos, sumirán su cargo el 1 de septiembre.

Conferencias Jurisdiccionales

La jurisdicción del sudeste elegirá a cinco obispos cuando se reúna de julio de 13-15 en el lago Junaluska, Carolina del Norte.

La Jurisdicción North Central elegirá a cuatro obispos cuando se reúna de julio de 13-16 en Peoria, Illinois. En la reunión también votará sobre el plan para unirse a las conferencias de Detroit y el Oeste de Michigan en una nueva Asociación de Michigan. Estas conferencias ya comparten un obispo.

La Jurisdicción Sur Central elegirá a tres obispos cuando se reúna de julio de 13 al 16 en Wichita, Kansas.

La Jurisdicción Noreste elegirá a dos obispos cuando se reúna de julio de 11 al 15 en Lancaster, Pennsylvania. Debido a la disminución de miembros, la jurisdicción se había enfrentado a una posible reducción del número de obispos/as. Sin embargo, la Conferencia General de 2016 optó por mantener el mismo número de obispos de Estados Unidos, mientras que la denominación estudia la recomposición de los límites geográficos de las jurisdicciones.

La Jurisdicción Oeste procederá a elegir un/a obispo/a cuando se reúna entre el 13 y el 16 de julio Scottsdale, Arizona. En la reunión también votará a propuesta de las conferencias de las “Rocky Mountains” y Yellowstone a continuar avanzando en la formación de una, nueva conferencia. Como el caso de Michigan, estas conferencias en West Mountain EE.UU. ya comparten un obispo.

Qué hacen los/as obispos/as

candidatos/as hispano/latinos

Eradio Valverde, Superintendente de Distrito, Conferencia Anual Rio de Texas, Jurisdicción Sur Central.

Rubén Sáenz, Jr., Director de Ministerios Conexionales, Conferencia Anual Rio de Texas, Jurisdicción Sur Central.

-  Dottie Escobedo-Frank, Superintendente de Distrito, Conferencia Anual Desierto del Suroeste, Jurisdicción Oeste.

Lyda Pierce, Coordinadora Ministerios Hispano/Latinos, Conferencia Pacífico Noroeste, Jurisdicción Oeste.

Irving Cotto, Superintendente de Distrito, Conferencia Anual del Este de Pensilvania, Jurisdicción Noreste.

 

 

Los/as obispos/as metodistas unidos/as no llevan mitras o ropas especiales; su principal característica es una prenda sencilla: una camisa clerical de color púrpura. Aunque no tienen muchas opciones en los que a moda se refiere, los/as obispos/as se multiplican en sus responsabilidades usando “varios sombreros”, metafóricamente hablando.

Los/as obispos/as son presbíteros/as "apartados/as para un ministerio de liderazgo de servicio y la supervisión general", afirma el Libro de Disciplina, la constitución que rige la denominación. También designan el clero en las conferencias anuales y son la primera instancia cuando el clero enfrenta denuncias de conformidad con la ley de la iglesia. Por otra parte, supervisan las agencias generales de la iglesia como miembros de sus juntas directivas y, a veces, las presiden. Además, representan a la denominación en las relaciones ecuménicas e interreligiosas y con frecuencia a la iglesia en la comunidad en general y ante los gobiernos estatales y nacionales.

Impacto en la comisión de la sexualidad

Este nuevo grupo de obispos/as, tendrán una tarea adicional a las anteriores en los próximos meses. La Conferencia General de mayo de 2016 dio al Concilio de Obispos/as, la autoridad para nombrar una comisión especial que revisará, y posiblemente recomendará cambios, a las enseñanzas de la iglesia relacionados con la sexualidad humana contenidas en el Libro de Disciplina. El máximo órgano legislativo también votó para poner en pausa en el debate sobre la sexualidad durante la reunión. Los obispos están considerando llamar a una Conferencia General especial en el 2018 o 2019 para discutir y decidir sobre el trabajo de la comisión.

La esperanza es mantener unida a denominación profundamente dividida

El Libro de Disciplina, desde 1972, ha declarado que todas las personas son de valor sagrado, pero la iglesia considera que la práctica de la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana." La iglesia prohíbe a los/as pastores/as oficiar bodas entre personas del mismo sexo y prohíbe la ordenación de clérigos públicamente homosexuales. Sin embargo, el debate se ha intensificado en los últimos años y, a un mes apenas de haberse clausurado la Conferencia General, una serie de conferencias anuales en Estados Unidos, han declarado que no van a cumplir con estas prohibiciones. Incluso tres de los/as candidatos/as estadounidenses a obispo/a son abiertamente homosexuales.

En este punto, el Concilio de Obispos/as ha encargado a su comité ejecutivo de 17 miembros, el desarrollo de un proceso para integrar una comisión sobre el tema de la sexualidad humana y la creación de un cronograma para el trabajo de la comisión. Está previsto que el comité ejecutivo se reúna, la semana siguiente a la clausura de todas las conferencias jurisdiccionales para comenzar el trabajo.

Los/as obispos/as electos, también tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones en el desarrollo de la propuesta que el concilio de obispos deberá presentar por asignación de la Conferencia General 2016. "Estos nuevos obispos/as podrá brindar importantes aportes con nuevas perspectivas y experiencias para el trabajo que el concilio debe desarrollar en favor de la aplicación de la propuesta", dijo el Obispo Bruce Ough, presidente del Concilio de Obispos y líder del área de las Dakotas y Minnesota. 

* Hahn reportera del Servicio Metodista Unido de Noticias. para contactarle  (615) 742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 an1os de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved