Ideas para cimentar el devocional familiar

Darby Jones

8 de junio, 2012 | MyCom


iStockphoto by Lokibaho.

Las familias de hoy tienen muchas actividades. Hoy es difícil juntar a la familia, incluso para cenar juntos todos los días. Algunos adolescentes hasta creen que no es necesario.

Esto hace más difícil juntar a la familia para un devocional familiar. Sin embargo, el reunirnos para discutir y experimentar la obra de Dios en nuestras vidas debería ser una de las metas más importantes para la familia. Es por eso que es importante equipar a los padres con herramientas que cimenten el culto familiar.

A continuación, algunos consejos que se pueden usar en un sermón o blog o boletín de la iglesia.

1. Uno no tiene ser un sabiondo para dirigir
Los padres no tienen por qué ser eruditos en la Biblia o tener todas las respuestas para empezar un tiempo de adoración familiar. Uno sólo necesita la voluntad de guiar a la familia y seguir la guía de Dios.

2. Crear un espacio para la adoración en el hogar
Debe ser un lugar que muestre la conexión entre Cristo y la familia. El orar y conectarse como familia, en este espacio, lo hará sagrado.

3. Fijar un tiempo para la conexión espiritual
La hora y la duración del culto familiar dependen de la edad y la capacidad de atención de los miembros de la familia. Si alguien no está presente, tenga un plan B. Fije un momento virtual de oración. Por ejemplo, a las 6:00 p.m., en el que todos comprometen a decir una oración por la familia, sea que estén juntos o no. Es importante ser consistente en conectarse a la misma hora, para que se forme un hábito.

4. El desafío de un tiempo sin televisión y otros equipos electrónicos
Se puede llamar la noche sin una pantalla, esto es, sin juego de videos, computadoras, teléfonos inteligentes, etc. Este tiempo puede darse tan frecuente como lo determine la familia. El quitar toda distracción nos pone en libertad para el culto familiar, escribir un diario, tener un juego de mesa, o discusión familiar. Mezcle las actividades, especialmente si tiene pequeños con poca capacidad de atención.

5. Que la familia participe en un proyecto comunitario
Esta es una magnífica oportunidad para centrarse en otros, en lo que Jesús nos llama a hacer y, a la vez, pasar tiempo juntos. Se debe preguntarle al pastor de la iglesia sobre proyectos comunitarios que podrían beneficiarse del trabajo de la familia. También se puede contactar al coordinador de Voluntarios en Misión para obtener este tipo de información. Hay otras organizaciones como VolunteerMatch o Habitat for Humanity. Este tipo de actividad se puede enfocar como un acto de adoración familiar.

6. Manos a la obra
No se complique mucho en la preparación del culto familiar. El perfeccionismo puede llevar a la inacción. Simplemente, lea algún texto bíblico favorito sobre un tema que quiera compartir. Desarrolle una corta lista de preguntas sobre la fe, como: ¿Cómo podemos aplicar a la vida el sermón del domingo? ¿Cómo has experimentado la mano de Dios hoy? Desde la perspectiva de la fe, ¿Qué podemos decir del reciente episodio de televisión o película que vimos? Cokesbury ofrece devocionales familiares para este efecto.

7. Diario familiar
Se puede comprar un Diario para escribir en él, o confeccionar uno con páginas perforadas atadas con una cinta. El diario debe mantenerse en el espacio de adoración. Diariamente, cada miembro de la familia registrará algunas experiencias del día. Los más pequeños podrían dibujar algo, o pegar un recorte en una página.

8. Provea ideas sobre la oración
Discuta tiempos y situaciones donde se podría orar, como antes de acostarse o de comer, en una caminata, ante un desafío, al recibir buenas o malas noticias, etc.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved