Haga un uso efectivo de YouTube para su ministerio

Cuando usted piensa en medios sociales, de seguro que piensa en Facebook, Twitter y Pinterest. Sin embargo, ¿sabía usted que YouTube es más que sólo un conducto social? Es el segundo sistema de búsqueda informático más popular en el mundo. Si usted quiere que la gente encuentre a su iglesia en el internet, usted necesita usar YouTube. Aquí le damos algunos consejos de cómo hacer uso efectivo de este maravilloso medio.


Abra una cuenta en YouTube
Cuando abra una cuenta, usted creará lo que se llama "un canal YouTube", que es la página web de su cuenta. El canal contiene el nombre de la cuenta, el tipo de cuenta y los videos que se han descargado allí. Que su canal sea atractivo visualmente. No se conforme con el trasfondo blanco y negro, sino que adapte el canal con gráfico y colores que hablen de su iglesia.
Al crear la cuenta, asocie YouTube a la dirección e-mail de su iglesia, no a una persona específica. Permita que varias personas confiables sean capaces de descargar videos.

Busque videos
Tómese el tiempo de buscar y crear buenos videos con excelente contenido y haga un clic en "like" en los favoritos. Esto es como una reacción en cadena: a usted le gustan dos videos, unos cinco amigos hacen un clic en "like" en el canal que usted creó, su cuenta adquiere tráfico y se multiplica el efecto.

Cree un canal que llama la atención
Antes de crear un video, piense en las características de los videos virales o contagiosos. Asegúrese de crear videos de calidad. Un informe periodístico profundo, un sermón excelente, una conversación relevante, etc.

Mantenga baja la privacidad
Ajuste el control de privacidad al mínimo. Recuerde que si todos sus videos están marcados como algo privado, nada se volverá viral. Haga que el canal sea público, para alcanzar a más gente.

Edite los videos
Esto es muy importante. Ningún video es perfecto ni tampoco los que aparecen en él. De modo que, se debe destacar lo bueno y dejar fuera lo aburrido o defectuoso.

Para los que prefieren Mac, lo mejor es usar iMovie. Trabaja bien con las diversas plataformas de iPad y iPhone, y no es tan sofisticado como otros programas. Los que prefieren PC, deben usar algo básico como Windows Movie Maker. Lo mejor es que es gratuito. YouTube también ofrece herramientas gratuitas para editar. Para quienes usan en Android, un buen programa es Clesh, pero archiva todo en la web y requiere una buena conexión de internet.

No se olvide de los derechos de autor
Si usted publica música protegida por las leyes de propiedad intelectual, su video será sacado del internet. Recuerde que si usted ve un video que dice "all rights reserved", no puede publicarse sin permiso del autor.

Esto no quiere decir que no se puede usar música en los videos. Uno puede adquirir licencias en Creative Commons, que permite compartir obras con el público. La organización Jamendo tiene una buena selección de audio cristiano aprobado por YouTube. Además, Friendlymusic, prove de permisos por cada archive usado, a un precio de $0.99 a $1.99.

Defina sus estrategias para el uso de YouTube
Antes de ponerse a crear videos, debe preguntarse qué quiere conseguir con cada uno de ellos, a qué auditorio se dirige y qué desea que dicho auditorio haga. Un ejemplo:

Meta: promocionar la iglesia
Auditorio: gente que anda en busca de una iglesia
Llamado a la acción: que vengan a la iglesia
Cómo lograrlo:

  • Qué el pastor entregue una breve bienvenida a los espectadores.
  • Provea un repaso breve de los horarios de los servicios.
  • Provea de un muestrario de las actividades de la iglesia: niños, jóvenes, adultos, solteros, familias, etc.
  • Mantenga todo el video optimista, amistoso y atractivo.
  • Coloque la información para contactarse con la iglesia: teléfono, email, página internet, para lo cual use las anotaciones.
Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved