Falleció el Obispo argentino Federico Pagura

A los 93 años fallece el Obispo Emérito de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina Federico Pagura, incansable defensor de los Derechos Humanos y del Ecumenismo. Este fin de semana, el obispo Pagura había sufrido una descompensación y fue atendido en la ciudad de Rosario donde vivía. En las redes sociales se multiplicaban los pedidos de oración por su salud. Este mediodía se conoció su fallecimiento.

Fue poeta y es autor de cantos emblemáticos del protestantismo Latinoamericano. Se le atribuye el “primer tango evangélico”, llamado la “marsellesa evangélica”, con el título “Tenemos esperanza”. Si bien se había retirado del ministerio pastoral activo en agosto de 1989, continuó su tarea pastoral y misionera en Rosario hasta sus últimas horas de vida.

Nacido en Arroyo Seco, provincia de Santa Fe, Argentina, el Obispo Pagura, tuvo una amplia trayectoria como pastor, poeta y líder ecuménico y de los Derechos Humanos.

Se recibió de maestro y luego obtuvo la licenciatura en la Facultad de Teología de Buenos Aires. Realizó estudios de post-grado en Union Theological Semminary, en Nueva York entre 1948 y 49 y en la Escuela Teológica de Claremont, California; ambas instituciones ecuménicas influyeron en, lo que Pagura llamó, "su afirmación y vocación ecuménica, que es característica de todo su ministerio".

Fue elegido obispo de Costa Rica y Panamá, residiendo en San José de Costa Rica entre 1969 y 1973. Volvió a Argentina y se radicó en la ciudad de Mendoza, donde sirvió en una iglesia metodista entre 1973 y 1977 y fue elegido obispo, la máxima autoridad de la IEMA, en 1977 donde presidió el Consejo de Obispos hasta 1989. Trabajó también al frente de la Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana (CELADEC).

Fue figura relevante del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI). Desde su constitución en 1978 en Oaxtepec, México, fue elegido como primer presidente del CLAI, función que desempeñó hasta 1995, cuando fue nombrado miembro de la Junta Directiva del Instituto Vida y Paz, con sede en Uppsala (Suecia) hasta 1998. También dirigió el rumbo de la Comisión Misión Mundial y Evangelización del CMI.

Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Toronto, Canadá, en humanidades y por la Universidad De Paul en Indiana, en divinidades; recibió también el Premio Mauricio López, por el Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de EEUU (NCCUSA) en 1997.

Fue un activo defensor de los derechos humanos y una voz invalorable que denunció y actuó contra la última dictadura militar en Argentina a través del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, el cual fue otro de los espacios donde ejerció su compromiso. Intervino directamente en los diálogos de paz en Guatemala, junto con el CMI, el CLAI, la Federación Luterana Mundial (FLM) y el NCCUSA.

Su esposa Rita, con quien tuvo tres hijos Rubén, Carlos y Ana Rita, fue su secretaria y encargada de relaciones públicas. De padre vasco-español y madre valdense, acompañó su ministerio y su vida pastoral de tal modo que Federico Pagura siempre incluía un plural cuando hablaba de su ministerio: "Estábamos predestinados al ecumenismo".

Como obispo ejerció durante doce años. Ya emérito se radicó en Rosario, donde el Concejo Deliberante lo declaró ciudadano ilustre. En este tiempo fue referente obligado de proyectos de paz y derechos humanos. Un libro con sello del CLAI refleja su biografía.

El Obispo Federico Pagura será velado en el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

** Material recopilado de la Iglesia Evangélica metodista Argentina y de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved