Evite que su PC se convierta en pesadilla

Hay muchas cosas que uno teme cuando se habla de computadores. Uno de los grandes miedos es que el disco duro se eche a perder y que uno pierda documentos, informes, fotos, videos, etc. Uno esperaría que ese temor lleve a que la gente respalde su disco duro haciendo copias de seguridad regularmente. Pero ocurre que mucha gente no toma precauciones, arriesgando todo el contenido de su PC.

Una solución es tener un disco duro externo, en el cual almacenar todo lo que uno salva en el PC. Otra solución es usar un servicio por internet que automáticamente genera copias de seguridad que almacena en un servidor o sistema fuera del computador. Esto evita tener que copiar docenas de CDs o DVDs. Además, si el PC es destruido o dañado, todo su contenido está seguro en la compañía que da el servicio.

Aquí algunos consejos sobre cómo evaluar las compañías que ofrecen almacenamiento digital para computadores:

Evalúe las características del servicio de copias de seguridad
El servicio debe incluir archivo, copias de seguridad automáticas, así como una forma simple de administrar archivos. Esto significa que el servicio de internet automáticamente creará copias de seguridad y las almacenará. El sistema de interfaz debe ser simple para establecer las transferencias automáticas y la coordinación.

Seguridad
La palabra clave aquí es: encriptación o codificación. No acepte ningún servicio que no ofrezca almacenamiento y transferencia de información codificado. Uno debe buscar un mínimo de 256-bit o AES (Advance Encryption Standard).

Capacidad de almacenamiento
Usted debe saber cuánto espacio de almacenamiento necesitará para optar por un plan que realmente le sirva. Las compañías ofrecen desde algunos gigabytes hasta muchos terabytes, o incluso almacenamiento ilimitado.

Acceso móvil por internet
Es necesario que usted tenga acceso remoto a todos los datos de seguridad almacenados. Esto significa que si usted está de viaje en otro estado del país o en otra parte del mundo, usted puede acceder al contenido de seguridad por medio de un PC, una tabla electrónica o un teléfono inteligente.

Ahora le compartimos algunos de los proveedores:

  • MyPC Backup es una compañía notable por su seguridad, por precios razonables y un sistema fácil de usar. Por unos $10 al mes se puede conseguir almacenamiento ilimitado, copias de seguridad automáticas, acceso móvil y más.
  • SugarSync es otro servicio que entrega buen servicio, y es especialmente bueno con un acceso móvil para casi todo teléfono o tabla y excelente medidas de seguridad.
  • MozyHome es un servicio con un precio muy razonable que tiene seguridad, interfaz simple y acceso móvil.

Existen algunos proveedores que ofrecen almacenamiento limitado, gratuito y seguro. Se puede mencionar aquí: Dropbox y Google Drive. Para quienes usan Windows, la compañía Microsoft ofrece gratis SkyDrive.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved