Eventos para levantar fondos

14 de junio, 2012 | MyCom

Es cierto, muchas veces las campañas para levantar fondos no son divertidas. Si la congregación se está cansando de la misma rutina cada año, es hora de hacer algo nuevo. El darle un giro distinto a la subasta, cena o ventas a consignación podría ser divertido y levantar más dinero.


Los jóvenes pueden vender un servicio. iStockPhoto by Chad Truemper.

Subasta juvenil
Lo común es que la iglesia tenga una subasta silenciosa. Pero considere esta idea. Los jóvenes determinan algunos servicios que podrían ofrecer y los ofrecen en subasta. Esto puede atraer la atención y el dinero de mucha gente. Considere cosas como: cuidar de niños (babysitting), ayudar con las tareas o un área de conocimiento, cocinar, cortar el césped, lavar autos, limpiar una casa, etc.

Anuncie con anticipación la lista de trabajos o servicios que se ofrecen. Elija a una persona de la congregación como director de la subasta pública para que la gente compita en la reunión por los servicios partiendo de un monto fijado por los jóvenes para cada uno.

Venta a consignación o donación
Si se organiza bien, la venta a consignación puede ser todo un éxito. Hay que dar la alternativa de donar los artículos que se venderán o dividir la ganancia entre la iglesia y el consignatario. Si la venta dura dos días, forme un comité con gente suficiente para rotar durante los días de la venta y los días en que se recibirá la mercancía y artículos para la venta. Es importante tener un grupo suficientemente grande para cubrir los varios aspectos del evento.

Es importante que haya algunas personas que puedan levantar y cargar cosas pesadas (alguien podría traer una cómoda u otro artículo de peso). La gente que recibe la mercancía deberá anotar el nombre del consignatario y el precio que se sugiere. Después se deben arreglar las mesas y poner precio a las cosas que se venderán. Es importante terminar con una comida de camaradería para los voluntarios. Hay que cerciorarse de que no haya otras organizaciones ofreciendo una venta en misma fecha que su iglesia.

Es importante cuándo se hace la venta. Por ejemplo, unas semanas antes de que empiece el año escolar o unas semanas antes de Navidad, serían fechas que podrían atraer a mucha gente. Los primeros eventos quizá no den muchos ingresos pero, con los años, la tradición puede generar muchos fondos. Una iglesia de Nashville informa que recaudó $30,000 en su evento de ventas.

Domingo de mayordomía
Se puede organizar un domingo de mayordomía para permitir que los niños participen en la campaña de las monedas, en la cual los niños traen dinero para donarlo a la iglesia.

Conciertos por la tarde
Si su iglesia tiene suficiente talento en la forma de un buen coro o banda musical, se podría organizar un concierto. La iglesia vendería entradas a bajo precio. Se podría planear una serie de conciertos o aprovechar las diferentes oportunidades que el calendario ofrece. Por ejemplo, conciertos para el Día de San Valentín, Día de los Caídos en la Guerra (Memorial Day), Día de la Independencia (4 de julio), Acción de Gracias, Navidad, etc.

La publicidad es vital
Cualquiera sea su evento para levantar fondos, jamás pierda de vista que el éxito depende de cuán bien se publicite el evento. Un grupo de voluntarios debe tener la importante tarea de la publicidad. Envíe tarjetas de invitación al vecindario, envíe invitaciones por e-mail, twitter, Facebook y en su página web dos semanas antes del evento. No se olvide de poner una pancarta al frente de su iglesia anunciando el evento y use el periódico local.

No se dé por vencido/a
Recuerde que, al principio, los eventos no tendrán un éxito rotundo. Hay que ser paciente, tratar dos o tres veces, aprender de los errores y mejorar el evento. Muchas veces, ayuda levantar fondos para una causa específica, como el viaje misional de los jóvenes o comprar equipo para el ministerio de música, etc. El éxito no se debe medir sólo en términos de dinero, sino de la cohesión y diversión que trae a la congregación, así como la popularidad y aceptación en la comunidad.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved