Cómo llegar a la gente por el buzón de correo

Con tanta tecnología, uno podría pensar que el correo ordinario sólo sirve para alcanzar a gente de edad, y que si quisiéramos alcanzar a los milenarios, a los nacidos entre 1985 y 2004, deberíamos buscar otra forma. Pero la verdad es distinta. A pesar de que vivimos en la era digital, el correo ordinario está muy activo. Según Deliver Magazine, "el 65% de los milenarios adultos prefieren leer algo impreso en papel. Más del 64% de la gente encuestada valora la correspondencia que reciben por correo ordinario".

Según Joyce Carrier, gerente de publicidad y promoción con el Servicio de Correos de los Estados Unidos, los porcentajes mencionados indican que el correo ordinario todavía es efectivo y debe ser parte de toda estrategia de mercadeo. Si se usa correctamente, el correo postal es una herramienta efectiva para alcanzar a las personas nuevas en la comunidad y dar la bienvenida a las visitas.

El correo ordinario puede ser especialmente importante como parte integral de una campaña para levantar fondos, junto con los medios electrónicos. Según Mark Brooks, presidente de The Charis Group, "el correo postal es uno de los medios para obtener fondos que las iglesias ignoran, lo cual les causa una gran pérdida de dinero".

Sea que su iglesia use el correo postal como parte de una campaña de mayordomía o para alcanzar a nuevos miembros, considere algunos consejos sobre cómo dirigir la forma en que su iglesia usa el correo ordinario.

Antes de enviar publicidad por correo postal, considere si el mensaje realmente es interesante para la gente que no asiste a la iglesia. Pregúntese si el mensaje comunica lo que usted quiere que sepan sobre la iglesia y si el diseño es atrayente.

Para evaluar sus esfuerzos, considere que una respuesta del 3 al 4 por ciento es aceptable.
Considere nuevas técnicas que podrían producir mayores respuestas


Considere cuán grande debe ser la publicidad impresa
Se discute mucho cuán grande debe ser el panfleto o carta o publicidad que se envía por correo ordinario. Lo cierto es que la longitud óptima depende del tipo de comunicación e industria. Aunque parezca raro, el correo postal es efectivo con copias más largas de lo común. Es verdad que casi nadie lee la publicidad que se envía por correo, pero los clientes probables buscan información más exhaustiva, antes de invertir tiempo y dinero. Considere incluir un folleto, carta o postal que provea información sustanciosa. Sea un documento largo o corto, es importante ser preciso y conciso, sin usar más palabras que las necesarias.

Algunas cosas prácticas

 

  • Cambie el color del sobre. A veces ese simple cambio hace que la gente se interese en abrir algo que anteriormente botó a la basura.
  • Envíe una postal con una pregunta provocativa, para después enviar otra con la respuesta.
  • Incluya en su correspondencia una figura o tarjeta magnética para el refrigerador, un calendario con información sobre la iglesia o un llavero.
  • Incluya en su correspondencia un código de respuesta rápida que lleve al lector directamente a una página de aterrizaje con lo que usted quiere que vea.
  • Si envía una postal, considere las medidas: 8.5 x 5.5; 6 x 9 ó 9 x 12. Las postales pequeñas si pierden entre la correspondencia.
  • Use cartulina. No cuesta mucho más usar cartulina de 80 libras o más, para que resista el trajín desde su iglesia hasta la persona que la reciba.
  • Asegúrese de que el título capte la atención de la gente en forma simple pero astuta.
  • Incluya una o dos claros llamados a la acción.
  • Sólo incluya la información sobre a quién contactar que tenga que ver con la acción que usted quiere generar.
  • Evite demasiados tipos (fonts) y gráficos.
  • Evite la jerga metodista unida que la gente no entenderá.
  • Tenga en cuenta si el tiempo es oportuno y la frecuencia. Para no ser intrusivo, no envíe más de 4 folletos o volantes por año.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved