Caucus metodista afroamericano llama a la acción contra el racismo

El caucus afroamericano de La Iglesia Metodista Unida (IMU), Metodistas Negros/as por la Renovación de la Iglesia (BMCR por sus sigas en inglés) se solidarizan con todos/as quienes luchan por la equidad en la economía y en la política, y nos referimos al apoyo a individuos/as, familias, vecindarios, ciudades y entidades que ahora hacen sonar la campana que nunca ha dejado de sonar, pero que ha caído en oídos sordos por más de 400 años. Ya no podemos contener nuestra voz más de lo que podemos contener la respiración. Le hemos dicho al mundo y a la iglesia nuestro cansancio por las incesantes injusticias que resultan de las guerras contra nosotros/as y los esfuerzos que realizamos para superar siglos de abusos en este país.

Lamentamos los asesinatos de George Floyd, Breonna Taylor y de todos/as los cuerpos negros asesinados/as a tiros, linchados/as y asfixiados/as sobre la base de cómo los/as negros/as son considerados/as amenazas y son tratados/as como propiedad, por lo que estas muertes no pueden ser en vano y simplemente agregar sus nombres a las listas que parecen no tener fin. 

Las tácticas policiales en los Estados Unidos de América deben cambiar para reflejar que estas entidades fueron establecidas para servir y proteger, no para dominar y destruir. Los/as legisladores/as deben mantenerse a un nivel más alto e insistir en que las guerras que asolan las comunidades negras y marrones en esta nación deben terminar hoy, mientras los/as líderes de la iglesia deben mantener al clero y al laicado predicando un evangelio que centra las voces de las personas de color y de quienes están en riesgo por simplemente vivir en este mundo.

Los toques de queda frenan la avalancha de daños a edificios y propiedades, pero hacen poco para infundir calma en los corazones y las mentes de las personas negras que viven con el temor de que sus vidas no tengan más valor que lo que un ataúd o una celda de prisión pueden aportar; los edificios, autobuses, estatuas y automóviles pueden ser reemplazados pero las vidas humanas no. 

Cuando alguien deja de respirar, también cesa su capacidad de luchar por la justicia y la equidad; tampoco puede ejercer su derecho al voto ni puede contribuir a la eliminación del racismo y la supremacía blanca en el mundo. No puede criar o inspirar a sus hijos/as ni a otros/as a ser grandes contribuyentes a la sociedad. Cuando cesa la respiración, quienes sienten su dolor gritan con una voz de triunfo y siguen gritando y marchando hasta que se experimenta la transformación.

Como BMCR, pedimos a cada miembro de cada Iglesia Metodista Unida, independientemente de su tendencia política o teológica, que promulgue lo siguiente: 

- Escriba a la Obispa Cynthia Fierro Harvey ([email protected]), presidenta del Concilio de Obispos/as y de la Comisión de la Conferencia General para que investigue si es seguro y práctico que la Conferencia General se reúna en Minneapolis el próximo año. 

- Pida a sus líderes episcopales y de la conferencia que convoquen un grupo de trabajo para abordar la realidad y la erradicación de la supremacía blanca en sus áreas. 

- Presionar a sus alcaldes, supervisores/as del condado y comisionados/as de la policía para que designen una oficina permanente de abogados/as independientes que se encargará de investigar los tiroteos y la mala conducta de la policía, y que dichos hallazgos se hagan públicos y se juzguen a los responsables en la misma medida que se hace con los demás delitos dentro del sistema judicial penal y civil. 

- Organice campañas de registro de votantes y foros virtuales de candidatos/as para interrumpir y comprender mejor cómo los/as enemigos/as de la equidad y la justicia arraigados en el amor que Jesús predica, están apoyando en todo este país el servicio de una economía que no atiende las necesidades de los/as pobres o personas enfermas.

- Ore y apoye al Rev. Ronald Bell, pastor de la Iglesia Metodista Unida Camphor, la única IMU negra en Minnesota.

- Reconozca y apoye a jóvenes y adultos/as jóvenes en nuestras comunidades que lideran acciones políticas dentro y más allá la Iglesia.

Es hora de que la Iglesia Metodista Unida y los Estados Unidos de América comprendan la realidad de que la población negra no es responsable del racismo o la supremacía blanca. Cuando nuestra gente muere, lo sentimos y reaccionamos debido a lo que la historia y la experiencia nos han enseñado; porque sabemos que cuando terminó la esclavitud legalizada, Jim Crow tomó su lugar y cuando Jim Crow fue levemente socavado, una guerra contra las drogas fue sancionada como una artimaña para continuar esclavizando y matando a los/as negros/as. Cuando las drogas se trasladaron más allá de las comunidades negras y pobres a los suburbios y C-Suites, el nuevo acuerdo se convirtió en "ley y orden".

Ahora estamos en medio de una pandemia global, una crisis de salud que imita las atrocidades del racismo sistémico y, por lo tanto, impacta desproporcionadamente a esas mismas personas y comunidades que la esclavitud, Jim Crow, y estas llamadas guerras afectaron.

BMCR quiere que el mundo y la iglesia sepan que la población negra no es responsable de lo que está sucediendo en las calles de Estados Unidos, simplemente sufrimos por eso. En este punto, llamamos a nuestros/as hermanos/as de todos los grupos raciales/étnicos para hablar y hablar, porque su silencio se escucha con demasiada frecuencia en momentos como estos, pues tenemos la misión de "levantar líderes proféticos/as y espirituales que abogarán por las necesidades únicas de los/as negros/as en la Iglesia Metodista Unida" y más allá.

 

* Este material fue producido por la Junta Directiva de BMCR. Para ver el

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

 

Church Leadership
Participantes en la conferencia "Enfrentando el Futuro 2025" bailan el 7 de octubre en el hotel Sonesta Los Angeles Airport de Los Ángeles. La conferencia nacional examinó los desafíos del clero multicultural y multiracial. Foto de Jim Patterson, Noticias MU.

Pastores/as multiculturales y multiraciales buscan un avivamiento

La conferencia Enfrentando el Futuro ofreció un espacio para que el clero metodista unido compartiera desafíos, se recentrara y visualizara el ministerio que viene por delante.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved