Carta Pastoral: Esta Cuaresma marca a muchas familias que no pueden visualizar su futuro

ARGENTINA-

El Obispo metodista Frank de Nully Brown, emitió una Carta Pastoral de Cuaresma que publicamos completa:

 “El ayuno que a mí me agrada consiste en esto: en que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; en que dejes libres a los oprimidos y acabes, en fin, con toda tiranía; en que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo, en que vistas al que no tiene ropa y no dejes de socorrer a tus semejantes.” (Isaías 58: 6-7)

Se inicia el tiempo de Cuaresma, un tiempo que nos invita a la oración y el ayuno, como una búsqueda de Dios; una introspección que indica distancia de la realidad cotidiana para volver a ella de un modo diferente. Un tiempo de meditación que nos tiene que hacer más sensibles a la realidad que vive nuestro prójimo.

El tiempo de retiro en la concepción bíblica no tiene el objetivo de aislarse de la sociedad, sino volver inundados de la experiencia amorosa de Dios para transformarla.

La realidad de la desocupación que crece en nuestro país, el dolor de los desesperados que buscan trabajo para su sustento y no lo encuentran, es también nuestro dolor.

Esta Cuaresma marca a muchas familias en nuestro país que por diferentes circunstancias e interpretaciones que podemos hacer, sufren esta experiencia de la que no es sencillo reponerse. Las cifras crecen y no se trata del frío número de una estadística, sino de personas, familias y niñez que están al desamparo, sin poder visualizar su futuro.

El mensaje del Reino de Dios es la búsqueda de la justicia que dignifica a todas las personas porque somos Sus hijos e hijas más allá de nuestra condición social, pensamiento político o etnia.

Oramos para que el Señor nos dé discernimiento y sabiduría en estos tiempos en que somos llamados a ser una comunidad solidaria en Cristo.

Uniéndonos en el espíritu de oración de Cuaresma comparto esta estrofa del canto “Va Dios mismo en nuestro caminar” de Miguel Manzano y que dice:

“Cuando un hombre sufre y logra su consuelo, cuando espera y no se cansa de esperar, cuando amamos aunque el odio nos rodee, va Dios mismo en nuestro caminar.”

La Cuaresma nos invita a recordar esto: en cada pensamiento que expresamos, cada vez que manifestemos nuestro compromiso con romper cadenas y desatar los nudos del yugo; cada vez que recibimos por amor a Cristo al desesperado, al oprimido, en cada paso que dimos, que damos a diario y que habremos de dar, va Dios mismo en nuestro caminar.

Fraternalmente en Cristo,

Pastor Frank de Nully Brown
Obispo

*Para más información acerca de ALC o el articulo, visite el enlace: http://alc-noticias.net/es/2016/02/12/carta-pastoral-esta-cuaresma-marca-a-muchas-familias-que-no-pueden-visualizar-su-futuro/

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved