Acompañamiento mutuo, nuestra senda hacia el futuro

Translate Page
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

Artículos de Opinión

Noticias MU publica artículos de opinión sobre temas específicos en la denominación. Los artículos de opinión reflejan una variedad de puntos de vista y son las opiniones propias de los escritores, que no reflejan las posiciones del servicio de Noticias MU.

Parece que estamos viviendo en una era de gran intercambio de información. Nuestra capacidad de conectarnos con personas de todos los continentes y océanos parece tan fácil como hacer clic en un botón. Sin embargo, también vivimos en una era de gran división, desinformación y confusión.

Por ejemplo, las maniobras recientes en Florida y Tejas nos recuerdan que la desinformación y la confusión pueden hacer que las vidas y la dignidad del pueblo hispano-latino se utilicen como tácticas políticas, monedas de cambio y herramientas desechables.

Las congregaciones hispano-latinas son una parte importante de La Iglesia Metodista Unida. Es esencial que se escuche a las personas desde su contexto y que la riqueza de su herencia cultural continúe siendo incluida dentro de la estructura de la iglesia.

La legislación original del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino aprobada por la Conferencia General de 1992, afirmó una visión de una Iglesia Metodista Unida dinámica y en crecimiento, compartiendo con alegría y viviendo las “Buenas Nuevas de Jesucristo” en una multiplicidad de lugares, urbanos y rurales, en congregaciones grandes y pequeñas, y en una variedad de escenarios culturales. En esta iglesia, los grupos que tradicionalmente han sido privados de sus derechos, serán socios plenos en el ministerio de Cristo, y los dones de cada hispano/a, varón y hembra, joven y viejo/a, obrero/a y profesional, inmigrante y nativo/a, se utilizarán para la edificación del todo el cuerpo (1Tes 5:11). Una iglesia en la que tal diversidad, en lugar de dividir, une, reuniendo a todos/as en una tarea común, en la diversidad de circunstancias, hacia un fin común (1Cor. 12:12-13).

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Es crucial que continuemos desarrollando esa comprensión de lo que significa avanzar juntos/as en unidad y, lo que es más importante, comprometernos como un cuerpo conexional para proteger y cuidar a los ministerios más vulnerables que se verán directamente afectados por el racismo sistémico e institucional por la desafiliación de algunas congregaciones.

Yo misma, y otros/as en la comunidad del ministerio hispano-latino hemos visto que hay una gran urgencia para ayudar a la gente a entender estos asuntos. Desafortunadamente, hemos visto una manipulación en diferentes niveles de la iglesia, que pretende robar la oportunidad de que la voz de la gente sea escuchada. Cada vez recibo más correos electrónicos y llamadas sobre este tema. Varias iglesias están compartiendo problemas de comunicación con sus ministerios latinos y feligreses, lo que dificulta la participación en votaciones importantes de la iglesia local y deja a la comunidad temerosa y con muchas preguntas. Las congregaciones, los/as miembros y los/as líderes/as por igual deben estar presentes y ser considerados/as durante estos procesos de toma de decisiones, incluso si se les ha hecho creer que otros/as servirán como sus representantes.

Muchos ministerios hispano-latinos han nacido o están vinculados a iglesias locales individuales. Es importante que todos en estos ministerios, y todos los otros que conviven en la iglesia a nivel general, estén involucrados en sus congregaciones  locales. Estos ministerios deben tener voz y estar presentes en las reuniones y votaciones que definan su relación con La Iglesia Metodista Unida.

Para aquellas personas en roles de liderazgo en todos los niveles dentro de la conexión, es nuestra responsabilidad ética ayudar a garantizar que todos/as los/as miembros tengan un sentido de autodeterminación y la capacidad de tomar decisiones con información sólida y esencial. Es crucial que busquemos aclarar cualquier confusión o información errónea con respecto a nuestra jornada en este nuevo futuro como personas que nos identificamos como metodistas unidas.

Las iglesias locales que están vinculadas a ministerios hispano-latinos deben:
• proporcionar información sólida para ayudar a estos ministerios a discernir los mejores pasos para avanzar como La Iglesia Metodista Unida.
• responder preguntas y enfatizar que los ministerios hispano-latinos tienen la autonomía para permanecer o salir de la denominación. 
• discutir cómo nuestro sistema conexional protege y cuida a los ministerios más vulnerables, cuando se trata de desafiliar congregaciones, especialmente a la luz de los impactos del racismo sistémico
• asegurar un sentido de autodeterminación y la capacidad de tomar decisiones después de analizar la información

En el Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino, usamos el término “acompañamiento”, como nuestro propósito misional. Como música, este término me dice mucho: “Acompañamiento” significa “acompañar” y a menudo se refiere al acompañamiento utilizado para apoyar y completar la melodía de una canción. O en nuestro caso – el cuerpo de Cristo. Nuestro papel es acompañar a conferencias, pastores/as y laicos/as a la visión y estrategias del ministerio hispano-latino en sus contextos específicos. Para ayudar a nuestra iglesia a cumplir el sueño de convertirse en una comunidad amada, donde todos/as prosperemos.

 

 

* La Revda. Lydia E. Muñoz es presbítera ordenada en la Iglesia Metodista Unida. Actualmente se desempeña como directora del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latinos (NPHLM). Para leer el articulo original abra el enlace aquí.

Jurisdictional Conferences
Cynthia B Astle. Foto cortesía de Cynthia B Astle.

¿Es la primera obispa latina de la IMU víctima de la cultura del secreto?

De acuerdo con las circunstancias en las que se ha desarrollado el caso de la Obispa Carcaño, su suspensión equivale a un especia de "arresto domiciliario" eclesiástico.
Sexualidad Humana
Rev. Dr. Lovett H. Weems Jr. Foto cortesía del Seminario Teológico Wesley.

La desobediencia no comenzó con el debate sobre sexualidad

El desafío a las reglas aprobadas por la Conferencia General se remonta a los primeros días de la primera denominación metodista en los EE. UU. Un profesor metodista unido escribe sobre por qué el debate actual sobre la homosexualidad está impulsando la separación de la iglesia.
Central Conferences
Rev. Taylor W. Burton Edwards. Foto cortesia de Vincent Isner.

Usar la inteligencia: una propuesta para la Conferencia General

La Conferencia General de La Iglesia Metodista Unida puede consultar la neurociencia y la neuropsicología para obtener información sobre cómo tomar decisiones acertadas y sentirse bien con ellas.