10 cosas que he aprendido dirigiendo adoración

1. La diferencia entre la preparación y no estar preparado/a es enorme.

Además de conocer las canciones y aprender la letra, sacar tiempo para preparar mi corazón delante de Dios es lo más importante. Ese tiempo permite que el Espíritu Santo hable, ponga un verso en mi corazón y me de ideas.

2. Recibe sugerencias constructivas.

Escucho a quienes me rodean que han estado haciendo esto por más tiempo que yo. Quiero llevar al pueblo a la adoración de la mejor manera posible. Yo no lo sé todo y necesito mantenerme humilde y enseñable.

3. Ten un plan.

Si no toco un instrumento, agarro al director musical o un músico y juntos averiguamos en las claves de las canciones que elegí, así como los posibles momentos creativos que pueda tener. De esa manera tengo un plan que se ha practicado, pero también tengo la flexibilidad de cambiar si siento que es necesario.

4. Tener una opinión.

Especialmente si eres ayudante o asistente del líder de adoración. Cuando el líder o director de adoración me pregunta qué crees de una canción, doy una idea y procuro tener algo que aportar. Podrías tener una gran idea que a nadie se le ha ocurrido todavía.

5. Verifica la lista de canciones con otra persona.

Siempre busco una segunda opinión de mi lista, sólo para asegurarme de que es lo suficientemente fuerte y relevante. Esto puede significar que necesite adaptar una lista de canciones a un servicio específico y luego retocarla un poco para el siguiente servicio.

6. No te esfuerces por cumplir un logro, pero tampoco te eches para atrás.

Sé un líder con la autoridad que te han dado. Sí, hay un peso espiritual en la responsabilidad que tenemos de llevar al pueblo a la presencia de Dios, pero dirige con valentía sabiendo que el/la pastor/a te ha dado la plataforma y la confianza.

7. Vas a experimentar un desastre total, pero vas a estar bien.

Un amigo cercano y mentor me dijo que me iba a pasar y a la semana sucedió. No te estreses, mantente humilde y aprende de la situación. Además, estas situaciones hacen buenas historias y chistes.

8. Observa, escucha y aprende cada vez que puedas.

Nunca nos graduamos de aprender.

9. Tu servicio principal a la iglesia es llevarlos a la presencia de Dios.

No pienses ni por un segundo que dirigir la adoración es tu momento de brillar, o predicar. Si contribuye con el sentido de la liturgia y aporta a la adoración, entonces sí, pero si desvía, distrae o repite innecesariamente el mensaje que al ser basado en el evangelio de Jesús es completo, no lo hagas.

10. Se tú mismo/a.

Eres único/a y Dios habla a cada uno de nosotros de manera diferente. Dios te ha llamado y te ha puesto en esa responsabilidad, así que se líder partiendo de tu llamado.

* Smith es líder del equipo creativo de Hillsong. Para más información acerca de ella o del artículo, visite el enlace: http://new.hillsong.com/collected/blog/2014/09/10-things-ive-learned-about-worship-leading/#.VeR2jvlVhBf

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved