Viviendo una vida más simple

16 de noviembre, 2012 | RETHINK CHURCH

La lista de prioridades
¿Cómo simplificar la vida? Una forma de lograrlo es hacer una lista en base a la pregunta: ¿Cuáles son las cosas más importantes para mí? Si uno responde a esa pregunta, podrá también fijar prioridades, porque es la respuesta a esta pregunta que ayuda a identificar lo que es importante y eliminar todo lo demás.

Evalúe su tiempo
Según un artículo que apareció en The Economist, dormir debe tomar un tercio de nuestro día. ¿Qué hacemos con el resto? ¿Se ha puesto a pensar en qué ocupa la mayor parte de su tiempo? Haga una especie de gráfico o tabla en dónde usted divida la semana en las actividades que realiza. ¿Cuánto tiempo ocupa en trabajar, ejercicios, leer, comer, dormir, etc.? Esta herramienta visual le dará la oportunidad de preguntarse: ¿Qué puedo simplificar o eliminar? ¿Qué cosas son las más importantes? ¿En qué estoy ocupando demasiado tiempo, lo que me hace descuidar cosas más importantes?

El estrés de las fiestas de fin de año
Pregúntese: ¿Qué partes de estas celebraciones podrían cambiar a fin de invertir más tiempo en cosas significativas? Piense en el Día de Acción de Gracias, las compras, los regalos, Navidad, etc.

Antes de ser arrastrados por el turbión de las ofertas de las tiendas y las celebraciones, hagamos un ejercicio provisto por The Center for a New American Dream.

Imagínese que las fiestas de fin de año han terminado. Use la imaginación y visualice cómo luce la casa, cómo se siente y qué hace la familia. Después responda estas preguntas:

· ¿Están las celebraciones centradas en aquellos aspectos que usted considera importante?
· ¿Qué partes de las celebraciones podrían cambiarse para gastar más tiempo en cosas más significativas?

Envolviendo regalos
Como ejemplo de cómo simplificar su vida, queremos darle la idea de usar cosas que ya tiene en su hogar. Una forma de envolver regalos es juntar de antemano las secciones de las tiras cómicas del periódico, si usted está suscrito, o juntar las bolsas de papel del supermercado. De esta forma, se ahorra dinero, se economiza el tiempo de tener que ir a comprar papel de regalos y se salvan árboles. ¡Simplifique su vida!

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved