Viviendo en armonía con la creación

9 de noviembre, 2012 | Rethink Church


Cuidando de la creación.

Como iglesia queremos proteger la creación de Dios, queremos que nuestras acciones muestren quiénes somos. Pero es difícil cambiar hábitos enraizados por tiempo.

La clave es preguntarnos cómo empezar a formar hábitos que protejan a la creación. Compartimos aquí algunas ideas para empezar a tener un estilo de vida más acorde con nuestros ideales cristianos.

Done las sobras de jabón
El proyecto Global Soap recibe jabones de hoteles y hogares para usarlos para hacer nuevos jabones que se envían a lugares pobres en todo el mundo. Esto mejora la vida y salud de mucha gente y evitar el derroche. Cada día, en nuestro país se desechan más de 2 millones de barras de jabón usadas que Soap Project podría usar. El proyecto trabaja con más de 800 hoteles y envía sus productos a más de 22 países. Más de 3 millones de niños mueren cada año por problemas de higiene. Muchos casos de diarrea y neumonía se podrían evitar con higiene.

Disponer de medicamentos
Hay que evitar que los medicamentos terminen en el alcantarillado contaminando las aguas de ríos y mares. La contaminación afecta la vida acuática y el agua que consumimos. El Departamento de Salud tiene una página que enseña cómo disponer de medicamentos: Cómo desechar los medicamentos sin usar.

Prendas de bambú
Hoy se estima que el bambú es la alternativa más renovable y sostenible al algodón, además de sus cualidades contra las bacterias cuando se usa para fabricar lino. Al comprar ropa o sábanas, prefiera el lino.

Doblar a la derecha economiza gasolina
Si uno quiere proteger la creación y ahorrar gasolina, hay que evitar doblar a la izquierda. Parece de locos, pero UPS tiene la norma de evitar doblar a la izquierda, lo que resulta en un ahorro de más de 3 millones de galones de gasolina al año. Está probado, evitar doblar a la izquierda ahorra gasolina.

Al viajar use sus propios artículos de tocador
Si tiene que viajar por varios días, lleve sus propios artículos de tocador, no use los de los hoteles, a fin de reducir el derroche.

El arte ecológico de la cocina
Para evitar tener que calentar el horno varias veces al día o a la semana, uno puede hornear todo lo planeado para la semana de una sola vez, una cosa tras otra, como galletas, carne, cacerola, etc. De esta forma se ahorra gas o electricidad.

Trate de no usar plásticos
Trata de usar vidrio, aluminio, papel o metales, pero evite usar cosas de plástico. Si no es posible evitarlo, recicle todo el plástico.

El uso del vinagre
El vinagre puede ser un agente ecológico muy bueno para limpiar metales, destapar cañerías, limpiar ventanas, blanquear ropa, matar bacteria, curar pie de atleta, quitar moho, etc.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved