Vital Congregations: Cómo llenar Metas de Trabajo

1 de febrero, 2012 | Noticias UMNS


Congregaciones con vitalidad.

El Concilio de Obispos y la Mesa Conexional de la Iglesia Metodista Unida aprobó el informe de Llamado a la Acción 2010, que busca producir congregaciones con vitalidad. Esto fue en respuesta a la urgente necesidad de revitalizar la iglesia e incentivar un ministerio más efectivo.

Para evaluar el trabajo de cada congregación, la iglesia Metodista Unida pide que todas las iglesias fijen metas de trabajo para el siguiente cuadrienio. Se llama tanto al clero como al laicado, de la conexión metodista unida, a trabajar juntos para elaborar una visión y establecer metas rectoras para las congregaciones.

Vital Congregations busca hacer que la iglesia sea una iglesia unida con una visión común, y con este esfuerzo lograr las metas que unirán a la iglesia para la transformación del mundo.

Instrucciones sobre cómo llenar el formulario de Metas 2012-2016
Haga un clic en este enlace: Vital Congregations. Habiendo ingresado a la página de Vital Congregations, ingrese al enlace que dice: "Iglesia Metodista Unida ?Vital Congregatations ?Setting Goals for the UMC ?Spanish tutorial", que se encuentra a la derecha de su pantalla. Esto lo llevará a un video en español, que lo guiará paso a paso para llenar el formulario.

También puede ingresar directamente al video con las instrucciones haciendo un clic en este enlace: instrucciones para llenar las Metas de Trabajo.

Acceda a la Guía de planificación en español haciendo un clic aquí: Guía de planificación.

Las instrucciones están narradas en español, y le indicarán cómo y dónde debe ingresar en el internet para escribir sus metas. La información debe ser llenada en un formulario que está en inglés, el cual se auto-ingresará por internet. La información será enviada automáticamente a GCFA y a cada conferencia anual.

Además, envíe una copia de las metas que llenó en el formulario a su superintendente de distrito, quien se asegurará que su ofrenda a Dios sea presentada en la Conferencia General.

Le invitamos a compartir un resumen de uno o más testimonios de la actividad de Dios en su congregación. Las congregaciones que necesitan de ayuda y estímulo para transformarse en una organización saludable tienen recursos disponibles para asistirles en la realización de estas metas. Para más información, visite UMVitalCongregations.org

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved