Víctimas humanas y daños en sus templos sufren metodistas en México

La Ciudad de México, así como las otras áreas afectadas por el terremoto del pasado 19 de septiembre, siguen sufriendo nuevas replicas como la que se produjo hoy sábado 23 de septiembre, con una intensidad de 6.1 con epicentro en Oaxaca, en medio de los esfuerzos que se realizan por rescatar a personas entre los escombros, atender a las personas afectadas y recuperar los estragos dejados por el sismo. Hasta el momento se han rescatado sin vida a 305 personas (entre las cuales se cuenta a 1 hombre adulto y un niño de la iglesia metodista, según informó el Obispo Andrés Hernández Miranda), más de 1.000 han sufrido heridas y las pérdidas materiales sobrepasan los 21 mil millones de pesos (cerca de 1.182 millones de dólares), según analistas del Citibanamex

La Iglesia Metodista de México A.R. (IMMAR) ha estado envuelta desde el mismo momento en que se sucedió el fuerte temblor, abriendo iglesias y otras instalaciones para servir como centros de acopio, lugares de alimentación y de atención a las comunidades que se han visto afectadas.

De acuerdo con el Obispo Andrés Hernández Miranda, Presidente del Gabinete General de la IMMAR, la iglesia ha estado trabajando en la evaluación de los daños a la infraestructura de los templos y en un operativo de asistencia y servicio a las comunidades más afectadas en los estados de México, Morelos y Puebla.

Be sure to add the alt. text

Obispo Andrés Hernández Miranda, Presidente del Gabinete General de la IMMAR: “estamos muy complacidos de ver este espíritu de solidaridad que se ha despertado en México, ya que es parte de nuestra esencia como pueblo y también por las innumerables muestras de apoyo y solidaridad que hemos recibido internacionalmente”. Foto cortesía de El Evangelista Mexicano.

“En la Ciudad de México hay 5 centros de acopio de alimentos y suministros de emergencia. Hemos recibido muchas donaciones de comida, ropa, cobijas y otros materiales necesarios, por lo que estamos muy agradecidos. También hemos instalado tres centros de alimentación, donde se ofrecen comidas ya preparadas a rescatistas y autoridades que están trabajando en las labores de recuperación, así como a las personas que están en necesidad”.

Este esfuerzo de las iglesias locales, también se está extendiendo a otras comunidades donde no hay congregaciones metodistas, pero sí mucha necesidad, tal como lo explicó el Obispo Hernández: “en las afueras de la ciudad de México está el sector de Jocutla, allí hay once poblaciones pequeñas muy afectadas, por lo que nuestras iglesias se han organizado para llevar alimentos y otros suministros. Este fin de semana sale un grupo de apoyo con insumos a Jocutla, Tepalcingo y Tlaquiltenango en Morelos”.

“En cuanto al deterioro en nuestras instalaciones, tenemos 10 templos afectados, 2 en el Distrito Federal, 5 en el estado de México y 3 en el estado de Morelos. Así mismo, tenemos dos casas pastorales con daños estructurales en la Ciudad de México y Morelos, respectivamente”, añadió el Obispo Hernández.

Por la naturaleza y la magnitud de la situación, el impacto emocional entre la población es otra de las necesidades crecientes. La salud física y emocional de las comunidades en las áreas afectadas es otro de los aspectos que la iglesia ha tomado en cuenta en el trabajo que vienen realizando. “Nuestros/as ministros/as están ofreciendo apoyo pastoral a las familias y personas afectadas. Así mimo, estamos procurando trabajar en conjunto con médicos y organizaciones que atienden la salud en este tipo de situaciones de emergencia”, explicó el obispo.

Actualmente la IMMAR, se encuentra en conversaciones con el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) y la Iglesia Metodista de la Gran Bretaña, para coordinar las acciones de ayuda y apoyo al pueblo mexicano: “hasta el momento hemos venido trabajando en cooperación con las autoridades del gobierno en varias zonas. Pero estamos conscientes de que una vez que se retire el gobierno, los medios de comunicación y los grupos de emergencia, la necesidad seguirá allí, por lo que la iglesia se está preparando para seguir sirviendo a los afectados a más largo plazo. Agradecemos sus oraciones, las aportaciones de UMCOR y la ayuda que muchas iglesias han ofrecido a México a través de los hermanamientos. Estamos buscando hacer todo esto bajo los procedimientos que tenemos como iglesias hermanas”, dijo el obispo.

Algo positivo en medio de las dificultades, ha sido la reseña en los medios sobre la solidaridad y el apoyo mutuo que se ha visto entre el pueblo mexicano: “estamos muy complacidos de ver este espíritu de solidaridad que se ha despertado en México, ya que es parte de nuestra esencia como pueblo y también por las innumerables muestras de apoyo y solidaridad que hemos recibido internacionalmente”, sentenció el Obispo Hernández.

La IMMAR está integrada por seis conferencias a nivel nacional. Este fin de semana las conferencias metodistas del norte del país (Tijuana, Chihuahua y Monterrey) estarán recogiendo una ofrenda especial para enviarla a las conferencias más afectadas (Sureste y México).

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved