Unión de iglesias valdenses y metodistas de Italia oran por las víctimas

Translate Page

El Sínodo de la Unión de Iglesias Evangélicas Valdenses y Metodistas, que se reunió entre el 21 y 26 de agosto en su asamblea anual, expresó su solidaridad con todas las personas que han sido afectadas por el terremoto que sacudió la zona central del país, el pasado 24 de agosto y que ha provocado más el fallecimiento de más de 200 personas.

El cuarto día del sínodo Valdense y Metodista comenzó en un clima de conmoción, invitando a la unidad en oración por las víctimas del terremoto. Durante el culto de apertura, de la asamblea que se lleva a cabo en Torre Pellice, municipio de la provincia de Turín al noroeste de Italia, la congregación oró por las personas que están pasando por esta tragedia.

Al comienzo de la sesión, el Presidente del Sínodo, Danielle Jouvenal, expresó palabras de "solidaridad y cercanía en oración con quienes han sido afectados/as de esta manera tan trágica”.

La Unión de Iglesias Evangélicas Valdenses y Metodistas, la cual mantiene relaciones fraternales de cooperación misionera con La Iglesia Metodista Unida, se conformó en 1975 con la integración de la Iglesia Evangélica Valdense de Italia (de tradición calvinista) y la Iglesia Evangélica Metodista de Italia (de tradición wesleyana) y tiene una membresía de 35 mil personas (30 mil valdenses y 5 mil metodistas) aproximadamente.

Esta iglesia es fundadora de la Federación de Iglesias Protestantes (Evangélicas) de Italia, organismo con el cual está coordinando esfuerzos para responder, junto a las otras iglesias miembros, a la emergencia que enfrenta Italia después del terremoto. Así mismo, esta iglesia es miembro del Consejo Mundial de Iglesias, de la Comunidad Mundial de Iglesias Reformadas y del Concilio Metodista Mundial.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved