Una de las personas notables de 2012

Translate Page

La Rda. Lorenza Andrade Smith sólo mide 4.11 pero ha logrado inspirar a muchos a través de su ministerio de vivir en las calles. Por este ministerio, el UMC Reporter la declaró una de las personas notables del año 2012.

Andrade Smith, de 43 años, es miembro de la Conferencia Río Grande y logró que el Obispo Jim Dorff la nombrara para el ministerio en la calle.

El verano del 2011, abrió la casa pastoral donde vivía, y regaló a la congregación, familia y amigos todas sus pertenencias, vendió su automóvil y empezó a vivir en las calles de San Antonio, Texas, sin recibir salario.

De esta forma, quería mostrar solidaridad con los pobres y, recalca una y otra vez, aprender de ellos. Al principio fue difícil, cuando tuvo que soportar temperaturas de tres dígitos, y luchar con esa forma de vida, que trae fatiga, hambre y hasta el olor de su propio cuerpo.

"En momentos cuando me sentí de lo peor, fue la hospitalidad de la gente que vive en las calles la que me abrió los ojos", dice. "Vi a Jesús claramente en mis amigos. Dios estaba conmigo".

La historia de Andrade Smith llegó a los periódicos de San Antonio, lo que llevó a que la prensa de la Iglesia Metodista Unida también hablara de ella. Esto le ganó invitaciones a dar charlas. Gracias a donaciones, se transporta por medio de los buses Greyhound. Visitó iglesias, seminarios, universidades y eventos de las Mujeres Metodistas Unidas.

Andrade Smith no acepta honorarios y trata de alojar en refugios o se queda en la calle, cuando viaja. Asistió a la Conferencia General 2012, en Tampla, Fla., y durmió fuera del Centro de Convenciones, mientras los delegados dormían en los regios hoteles.

Antes de su ministerio en la calle, Andrade Smith fue arrestada en una demostración sobre el DREAM Act y el verano pasado pasó una noche en la cárcel por dormir en una banca de un parque.

Ella es la voz apasionada por la gente sin hogar y los inmigrantes. Insiste que su ministerio no se centra en la abogacía.

"Mi llamado nada tiene que ver con ninguna otra cosa que comunicar el amor de Dios", dice. "Comunicar el amor de Dios es, para mí, estar presente, escuchar y aprender. Cuando obedezco a mi llamado, tengo paz y me siento energizada".

Por orden del Obispo Dorff, Smith viaja con un iPhone y un Tablet, para mantenerse en contacto. Ya tiene más de 2,000 seguidores en Facebook.

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved