Una carta abierta del Equipo de Justicia y Reconciliación

Translate Page

Una carta a los/as cristianos/as metodistas unidos/as en el oeste de Carolina del Norte

Queridas hermanas y hermanos en Cristo,

Como cristianos/as somos llamados/as por nuestro Señor a cumplir con el deber a nuestro país, como obedecer leyes justas, pagar impuestos y votar. Por desgracia, en el proceso de las elecciones, fuimos arrastrados por la incesante campaña y pusimos nuestras esperanzas en los/as candidatos/as de los partidos que mejor parecían representar nuestros puntos de vista. En la medida en que pusimos nuestra esperanza en los/as candidatos/as hemos pecado, nuestra esperanza sólo es legítima en el Señor. Tenemos que arrepentirnos.

El miedo ha estado aumentando. El miedo es la emoción que sentimos cuando percibimos, ya sea real o imaginado, que nos están quitando algo. La respuesta natural al miedo es la ira hacia la cosa o personas que creemos amenazan con quitarnos algo. Hemos estado inundados/as de ira.

Tradicionalmente y actualmente gran parte de esa ira se está enfocando al extranjero. Muchos/as de nuestros/as antepasados/as ​​cuando llegaron a esta tierra fueron el foco de la ira de aquellos/as que los precedieron aquí, con la excepción de los/as esclavos/as tomados/as de su tierra y enviados/as aquí contra su voluntad. Se les acusó de quitarles los empleos y la prosperidad a los/as "verdaderos/as estadounidenses". Una vez más nos sentimos tentados a hacer lo mismo. Tenemos que arrepentirnos si hemos caído en este pecado.

¿Cuál es la verdadera razón por la que tenemos miedo y enojo? Verdaderamente es porque no hemos confiado en Dios. Tenemos que arrepentirnos y confiar en Dios, no en los partidos Demócrata, Republicano, u otros. La Escritura muestra que Dios elimina bendiciones cuando el pueblo de Dios no cuida: extranjeros/as, viudos/as, huérfanos/as, pobres y otro/as que están en necesidad (1). Tenemos que arrepentirnos de nuestro egoísmo. Volvamos a comprometernos a ayudar a los/as necesitados/as.

El maltrato de las personas de color a través de la institución de la esclavitud y luego Jim Crow ha sido uno de los mayores pecados que manchan nuestra conciencia nacional. Se han hecho grandes avances en la prohibición de las prácticas discriminatorias raciales. Gracias a Dios por los/as que han luchado por estos cambios. Sin embargo, la sospecha hacia otras personas y las actitudes raciales permanecen y son experimentadas diariamente por nuestro pueblo Negro, Marrón y hermanas y hermanos de otras minorías. Busquemos en nuestros corazones y pidamos a Dios que elimine los prejuicios restantes.

Esto no es teórico; Es muy personal y real. Muchos/as de nosotros/as tenemos historias personales y otras historias han sido compartidas por nuestros vecinos y parroquianos. Aquí hay dos de las muchas historias: En las últimas semanas, dos niñas de escuela primaria que asisten a una Iglesia Metodista Unida regresaron a casa de la escuela y su abuela se sorprendió cuando las chicas le dijeron lo asustadas que estaban porque en la escuela ese día sus compañeros les dijeron que serían deportadas. No debería hacer ninguna diferencia porque estas chicas, sus padres y abuelos son todos ciudadanos de los EEUU. En otro incidente reciente, uno de nuestros clérigos metodistas unidos recibió un mensaje de texto altamente ofensivo, donde el remitente insultos despectivos y la llamó una "nigga".

Somos llamados/as a ser reconciliadores por medio de Cristo. Hagamos el esfuerzo en la iglesia, el trabajo, la escuela y en el vecindario de entrar en comunidad uno con el otro. A medida que se desarrollan las amistades, hagamos un espacio seguro para escuchar las historias de los demás. Seamos humildes cuando nuestra conciencia está agrietada, debemos arrepentirnos y pedimos perdón cuando reconocemos que hemos ofendido a alguien que fue hecho/a a imagen de Dios.

Que todas las Iglesias Metodistas Unidas se conviertan en lugares seguros donde toda la gente, ya sean, negros, marrones, blancos, nacidos en Estados Unidos, extranjeros, ciudadanos, residentes, indocumentados, gays, heterosexual, pobres, ricos, se sientan seguros/as y aceptados/as.

Nuestra ciudadanía está en el cielo (2). Esa es la lealtad que estamos llamados a defender. Que nuestra lealtad no sea roja, azul o verde, aunque pueden ser nuestras preferencias de voto. Mientras estamos aquí, trabajemos por leyes buenas y justas, un trato justo y la dignidad de todas las personas. Ayudemos a los/as necesitados/as y oremos para que el Reino de Cristo venga a la tierra. Pero cuando llegue el fin, abandonaremos este mundo con la confianza de llegar al reino de nuestra verdadera ciudadanía.

En el Amor de Cristo,

En nombre de toda la

WNCC-Equipo de Justicia y Reconciliación

Timothy Webster

Susan Suarez-Webster

Ministerios Hispanos / Latinos-WNCC

Pamela Shoffner,

Presidenta interino WNCC - Equipo de Justicia y Reconciliación

*Para más información acerca de la carta, visite el enlace: http://wnccumc.org/an-open-letter-from-the-justice-and-reconciliation-team/?utm_content=buffer2fe18&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

** ** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.