Antes de la Conferencia General 2012, se creía que la Mesa Conexional iba a desaparecer. Hoy una renovada Mesa Conexional se reunió para organizarse para los siguientes cuatro años.
La reunión se llevó a cabo los días 15 al 17 de enero, en Nashville, Tenn., para sentar el ritmo de liderazgo denominacional hasta la próxima Conferencia General 2016.
La Mesa Conexional es un grupo de 59 personas que evalúa y coordina la misión, ministerio y recursos financieros de la IMU.
Fue la Mesa Conexional la que impulsó legislación para la pasada Conferencia General 2012, a fin de consolidar agencias y crear un concilio que reemplazaría a la Mesa Conexional. La idea era de formar un nuevo Concilio General de Estrategia y Supervisión con 45 miembros. Los delegados aprobaron una versión modificada de la propuesta que, después, fue anulada por el Concilio Judicial.
"Estoy sorprendido de que todavía tengamos una Mesa Conexional", dijo en su sermón inaugural Bruce R. Ough, obispo de Dakotas-Minnesota y nuevo presidente de la Mesa Conexional.
Hizo notar que 8 meses después de la Conferencia General, muchos están frustrados de lo poco que ha cambiado la iglesia.
"Pero la Conferencia General pasada expuso la intensa desconfianza que existe dentro de la Iglesia Metodista Unida", dijo. "Sin embargo, soy una persona de fe y esperanza. Creo que Dios no ha abandonado a la IMU. Creo que Dios puede ver y juntos podemos discernir otros caminos para reformar, reorganizar y dar nueva energía al movimiento metodista unido".
Tareas centrales de la Mesa Conexional
Ough le predicaba a un grupo diferente de líderes de los que sirvieron en el período 2008-2012.
La mesa tiene ahora treinta y nueve nuevos miembros. Entre ellos hay un número de laicos y ministros que criticaron las propuestas de reestructuración del año 2012. Al mismo tiempo, algunos de los que vuelven a la mesa y otros nuevos miembros fueron fuertes defensores de dichas propuestas.
Sin embargo, la reunión fue mucho más armoniosa que las reuniones realizadas antes de la Conferencia General 2012, cuando el grupo estaba muy dividido en cuanto a algunas propuestas.
La Disciplina dice que la Mesa Conexional debe estar compuesta de los directores ejecutivos de las 12 agencias generales y la mayoría de los presidentes de sus directorios, que son mayormente obispos. Además, hay 21 laicos y pastores miembros elegidos por las 7 jurisdicciones, y uno de cada una de las conferencias centrales (África, Europa y Asia). También hay miembros de los cinco caucuces étnico-raciales oficiales de la iglesia, así como un joven y un joven adulto de la División de Ministerios con Gente Joven.
Según Ough, la tarea central de la Mesa Conexional es escuchar con atención a lo que está ocurriendo en la denominación y alinear a todas las agencias generales, obispos y otras entidades para que trabajen con las mismas metas.
Dijo que estas metas incluyen lograr congregaciones con vitalidad, una iglesia más auténticamente global y las cuatro áreas de interés, que son: salud global, ministerio con los pobres, crecimiento de iglesia y desarrollo de líderes.
Vitalidad
El Rdo. Gil Rendle, presbítero metodista unido y consultor, habló a la mesa sobre congregaciones con vitalidad. Definió una congregación con vitalidad como una iglesia que está conectada con el entorno de su propio campo de misión.
Afirmó que no existe un solo camino hacia la vitalidad. Hizo notar, sin embargo, que la investigación hecha en las iglesias de los Estados Unidos ha mostrado que las congregaciones con vitalidad tienden a compartir ciertas características, tales como grupos pequeños, liderazgo efectivo y sermones temáticos.
También citó una investigación de Hartford Institute for Religion Research que afirma que una de las variables, conectada con el crecimiento, "es el denuedo del ministerio de la congregación y la claridad de su identidad". En otras palabras, las iglesias que son claramente conservadoras o liberales teológicamente tienden a crecer. Son las iglesias a medio camino las que sufren.
Naturaleza global de la iglesia
La Mesa Conexional empezó a discutir la naturaleza global de la iglesia. Uno de los desafíos que la iglesia enfrenta es que, mientras su membresía crece fuera de los Estados Unidos, aquí en el país disminuye. Pero la gran mayoría del financiamiento para la iglesia en general viene de los Estados Unidos.
Al mismo tiempo, muchos metodistas unidos argumentan que no hay todavía paridad entre las jurisdicciones de los Estados Unidos y las conferencias centrales de África, Europa y Asia. En 2011, el Comité de Estudio sobre la Naturaleza Global de la IMU criticó a la iglesia por estar demasiado centrada en los Estados Unidos.
Betty Katiyo, de la Conferencia Anual de Zimbabue Oeste, afirmó que África puede contribuir más financieramente.
"Mi opinión es que la iglesia de África no es tan pobre como se le presenta", dijo. "Todos tenemos que contribuir. Si no contribuimos, es muy difícil tener voz en las decisiones que se toman".
Katiyo también dijo que se debía crear cuerpos regionales en toda la iglesia, para que traten asuntos regionales y liberen a la Conferencia General de más trabajo. Una propuesta como esta llegó a la Conferencia General 2012 pero fue rechazada.
Un nuevo día
Ough dijo que ya ha recibido muchos emails pidiendo que la Mesa Conexional aborde varios temas. Algunos piden que la mesa corrija las deficiencias de las propuestas pasadas de reestructuración y que se prepare para la Conferencia General 2016.
Pero Ough advirtió que "las propuestas producidas por el miedo, la frustración, el enojo, el poder o el cansancio con la presente situación, no reflejarían mucho la imaginación del Espíritu Santo. Tampoco inspirarían la imaginación humana ni se ganaría su confianza".
El grupo DreamUMC envió una carta pidiendo que cualquier reestructura que la Mesa Conexional proponga sea comunicada públicamente el 31 de enero de 2015, un año antes de la Conferencia General. "Por cierto que honraremos esta petición", dijo Ough.
Ough informó que, en los próximos meses, los comités de la Mesa Conexional abordarán el tema de las congregaciones con vitalidad y la naturaleza global de la iglesia. Se invitará a otros metodistas a que sean parte de la discusión.
Es demasiado temprano para tener una idea sobre qué propuestas surgirán, pero es evidente que Ough no ha perdido la esperanza de transformar la iglesia.
"La presente situación no es sostenible en la IMU", dijo Ough en su sermón. "Es contraria a la ilimitada imaginación que Dios tiene para nuestro movimiento".
*Hahn es periodista multi-media del Servicio de Noticias Metodista Unido. Contacto: Heather Hahn, Nashville, Tenn., (615) 742-5470 ó [email protected].