Un “dreamer” metodista unido con llamado pastoral

Luis Velasquez candidato certificado al ministerio en La Iglesia Metodista unida, ofrece su testimonio de vida como inmigrante y los efectos de la deportación en su vida y en la desintegración de su familia ante la deportación de sus padres y el exilio forzado de sus hermanos menores.

Luis y su familia son originarios de El Salvador y fue traído cruzando de niño por sus padres, que huían de la guerra civil y sus efectos devastadores en la sociedad salvadoreña. Su situación de indocumentado llegado durante la infancia, le permitió calificar para incorporarse al programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

Actualmente es estudiante en la Escuela de Teología Candler en la Universidad de Emory y es un activista en favor de que la universidad se convierta en santuario para estudiantes inmigrantes indocumentados, en momentos en que la comunidad inmigrante se encuentran en una gran incertidumbre sobre las posibles acciones ejecutivas que el gobierno del presidente Trump podría tomar en perjuicio del programa y sus beneficiarios.

Entrevista hecha en Nashville, Tennesse, el sábado 28 de enero de 2017 en la sede de la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM), por la Oficina de Comunicaciones Hispano-Latinas de UMCOM (Rev. Gustavo Vasquez y Michelle Maldonado)

Temas Sociales
Un miembro de la Guardia Nacional presencia una vigilia de oración el 10 de junio en el centro de Los Ángeles, organizada por el grupo Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica, fundado por La Iglesia Metodista Unida. Los/as participantes colocaron frente a él un cartel en español que invoca la paz, el amor y la igualdad, y solicita apoyo. Los/as metodistas unidos/as de toda el área de Los Ángeles trabajan para defender los derechos de los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensión generada por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por parte de la administración Trump, para sofocar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés). Foto cortesía de Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica.

Trabajando por los derechos de inmigrantes y la paz en Los Ángeles

Los/as metodistas unidos/as en el área de Los Ángeles, están abogando por los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensa situación después del despliegue de tropas por parte del presidente Trump para sofocar las protestas contra ICE.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Entidades de la Iglesia
GBCS

Iglesia y Sociedad se opone a las deportaciones masivas en EE.UU.

De acuerdo con GBCS, estas redadas no solo son una contradicción abiertamente a los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida sobre inmigración y su tradición teológica wesleyana.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved