Un “dreamer” metodista unido con llamado pastoral

Translate Page

Luis Velasquez candidato certificado al ministerio en La Iglesia Metodista unida, ofrece su testimonio de vida como inmigrante y los efectos de la deportación en su vida y en la desintegración de su familia ante la deportación de sus padres y el exilio forzado de sus hermanos menores.

Luis y su familia son originarios de El Salvador y fue traído cruzando de niño por sus padres, que huían de la guerra civil y sus efectos devastadores en la sociedad salvadoreña. Su situación de indocumentado llegado durante la infancia, le permitió calificar para incorporarse al programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

Actualmente es estudiante en la Escuela de Teología Candler en la Universidad de Emory y es un activista en favor de que la universidad se convierta en santuario para estudiantes inmigrantes indocumentados, en momentos en que la comunidad inmigrante se encuentran en una gran incertidumbre sobre las posibles acciones ejecutivas que el gobierno del presidente Trump podría tomar en perjuicio del programa y sus beneficiarios.

Entrevista hecha en Nashville, Tennesse, el sábado 28 de enero de 2017 en la sede de la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM), por la Oficina de Comunicaciones Hispano-Latinas de UMCOM (Rev. Gustavo Vasquez y Michelle Maldonado)

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Inmigración
La Iglesia Metodista Unida San Pablo y San Andrés en la ciudad de Nueva York recibe multitud de inmigrantes todos los lunes por la mañana cuando llegan a Manhattan en autobús. La iglesia los llama Lunes Milagrosos y, con la ayuda de organizaciones asociadas, se ofrece una variedad de asistencia que incluye comidas, productos de higiene y asesoramiento legal. Las multitudes han crecido constantemente. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida San Pablo y San Andrés.

Ante cambios de política migratoria en EEUU la iglesia mantiene compromiso con inmigrantes

No hay aumento hasta ahora de solicitantes de asilo en los EE. UU. después del final reciente de una restricción relacionada con COVID. Pero, los ministerios De la Iglesia Metodista Unida siguen ocupados atendiendo a quienes que ya están en el pais.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved