UMCOR responde a emergencia del huracán Mateo

El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) está en disponibilidad para actuar rápidamente en respuesta a la destrucción y las muertes causadas por el huracán Matthew en el Caribe, en particular en Haití. La provisión de suministros de emergencia, alimentos, kits de salud y otro tipo de asistencia que regularmente brindan UMCOR en situaciones de emergencia, han sido permanentes en el caso de Haití desde el desastroso terremoto en enero de 2010. Más de 500 muertes en Haití se han atribuido al huracán Mateo, cuyó impacto fue mayor en la región suroeste.

Thomas Kemper, Director Ejecutivo de la Junta de los Ministerios Globales (GBGM) de la Iglesia Metodista Unida (IMU), agencia a la cual está adscrita UMCOR, aseguró al Obispo Gesner Paul, líder de la Iglesia Metodista de Haití (Eglise Méthodiste d'Haïti - EMH), que las oraciones y la ayuda solidaria del pueblo metodistas unido está presente para atender a este nuevo desastre.

El Obispo Paul y otros contactos en Haití informaron el 7 de octubre que una evaluación completa de los daños por Mateo no era todavía posible debido a las dificultades con las comunicaciones y los transportes. Por otra parte, el Reverendo Jack Amick, director de respuesta a desastres a UMCOR, dijo que la respuesta comenzará con suministros de emergencia, un programa de purificación de agua hecho en colaboración con GlobalMedic y un programa adicional de distribución de alimentos a través de la iglesia haitiana.

UMCOR ha colaborado mucho con GlobalMedic y la iglesia. El desembolso inicial que UMCOR estará aportando financieramente superará los $150.000. "Somos afortunados de tener ya un equipo sobre el terreno en Haití", dijo Amick.

Pueden hacer donaciones en respuesta al huracán Mateo al fondo de ayuda internacional de UMCOR (avance #982450) o a desastre en los Estados Unidos (avance #901670).

UMCOR también ayudará a Bahamas Metodista hábitat con una donación en respuesta al daño de Mateo a la parte del Caribe. "Estas son las respuestas iniciales… vamos a trabajar con la Iglesia Metodista de Haití al considerar programas de más largo alcance allí." La iglesia es un distrito de la autónoma Iglesia Metodista en el Caribe y las Américas”, dijo Amick.

Amick dijo que una de las principales necesidades después de un huracán es agua potable, sobre todo para evitar un brote de cólera. UMCOR ha colaborado con GlobalMedic en la purificación de agua, en todo el mundo. "GlobalMedic está ya establecida en Haití y ofrece sistemas de filtración y enseña a las comunidades a cómo potabilizar agua por muchos meses".

En la carta enviada al Obispo Paul, Kemper señaló que la red de voluntarios en misión de La Iglesia Metodista Unida están en alerta para cualquier de posible servicio que se requiera, sin embargo, la agencia está aconsejando a sus equipos voluntarios a no apresurarse, sino que esperen a que la iglesia en Haití pueda prepararse para proveer la ayuda de la manera más productiva en las áreas afectadas.

"Haití tiene un lugar especial en los corazones del pueblo metodistas unido. Hemos trabajado con la Iglesia Metodista de Haití durante muchos años y constantemente desde el terremoto de principios de 2010. Tenga la total seguridad de nuestro afecto y disposición a trabajar en conjunto en un momento de dolor provocado por los estragos de la naturaleza".

 

* Elliott Wright es un consultor de información colaborando con la Junta General de Ministerios Globales

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved