Tveit subrayó en Jerusalén la desigualdad de recursos hídricos para los palestinos

10 de Febrero 2016

Versión en español publicada el: 15 de Febrero 2016

En ocasión del lanzamiento de la campaña Siete Semanas para el Agua en Jerusalén, el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), destacó la crisis de agua que aqueja a los palestinos.

La Red Ecuménica del Agua (REDA) del CMI invitó a sus iglesias miembros y colaboradores a reflexionar sobre el agua durante la Cuaresma que comenzó el 10 de febrero, Miércoles de Ceniza.

De visita en Tierra Santa, Tveit declaró: “Hoy escuchamos voces de Palestina acerca de la crisis del agua en las comunidades más vulnerables que apenas disponen de 20 litros de agua por día y por persona.”

En su intervención durante el servicio celebrado en la iglesia Luterana del Redentor de Jerusalén, Tveit recordó que 20 litros es un quinto del mínimo necesario según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomienda 100 litros por día y por persona.

La Nueva Jerusalén

Tveit citó al Obispo Dr. Munib Younan, Presidente de la Federación Luterana Mundial, que este año contribuyó a las reflexiones de Cuaresma destinadas a las Siete Semanas para el Agua.

En un fragmento de su reflexión, el Obispo Younan decía: «La crisis del agua que atraviesa mi comunidad da un significado especial a la lectura del libro de Apocalipsis. La ciudad que el autor describe es la “Nueva Jerusalén”, donde el agua fluye libremente de la mano de la sanación, la paz y la justicia para todos. Pero sentado en mi oficina de la iglesia en Jerusalén, sé muy bien que no existe tal fluir de las aguas a través de la ciudad.  En Jerusalén y Tierra Santa, tenemos sed de curación, todavía estamos sedientos de paz.»

Tveit prosiguió indicando que el grupo Emergencia, Agua, Saneamiento e Higiene (EWASH por su sigla en inglés) que trabaja en Palestina informó que en término medio en Ramala, la capital, llueve más que en Londres. “No obstante, en esta última la media de consumo per cápita asciende a 150 litros por día mientras que la media palestina es solo de 70 litros diarios.”

“Por otra lado, el consumo per cápita en Israel es de 300 litros por día”, señaló Tveit y añadió que el 80 por ciento del agua subterránea del acuífero montañoso de Palestina se bombea a Israel, por lo cual, solo se deja a los palestinos el 20 por ciento del agua disponible.

“Algunas comunidades de Cisjordania tienen que gastar hasta dos tercios de sus ingresos en agua embotellada porque es la única opción. ¡Eso es inaceptable!”, sostuvo Tveit.

También asistieron a ese servicio el Obispo Younan y la Arzobispa Dra. Antje Jackelén de la Iglesia de Suecia.

En la ceremonia de lanzamiento participaron líderes del CMI, el Consejo de Iglesias de Oriente Medio e iglesias locales. Las reflexiones y los recursos bíblicos y teológicos para esas siete semanas se basarán en la crisis del agua en Oriente Medio y se considerarán cuestiones de justicia y paz.

Invitamos a los interesados en seguir el evento en las redes sociales a visitar la página deFacebook.

Desde 2008, la REDA viene ofreciendo reflexiones teológicas sobre el agua para cada una de las siete semanas de Cuaresma y el Día Mundial del Agua, 22 de marzo.

Siete Semanas para el Agua: www.oikoumene.org/7-semanas-para-el-agua

“¡Y aún estamos sedientos de agua!” (Reflexión para la primera semana de la campaña Siete Semanas para el Agua 2016)

Las Siete Semanas para el Agua de 2016 se centrarán en la Tierra Santa (Comunicado de prensa del CMI del 5 de febrero)

A Palestinian pastor and an Israeli journalist – discerning the way ahead (Comunicado de prensa del CMI del 4 de febrero)

*Para más información acerca de CMI o del articulo, visite el enlace: http://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/lopsided-water-resources-for-palestinians-highlighted-by-tveit-in-jerusalem?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved