Tveit subrayó en Jerusalén la desigualdad de recursos hídricos para los palestinos

Translate Page

10 de Febrero 2016

Versión en español publicada el: 15 de Febrero 2016

En ocasión del lanzamiento de la campaña Siete Semanas para el Agua en Jerusalén, el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), destacó la crisis de agua que aqueja a los palestinos.

La Red Ecuménica del Agua (REDA) del CMI invitó a sus iglesias miembros y colaboradores a reflexionar sobre el agua durante la Cuaresma que comenzó el 10 de febrero, Miércoles de Ceniza.

De visita en Tierra Santa, Tveit declaró: “Hoy escuchamos voces de Palestina acerca de la crisis del agua en las comunidades más vulnerables que apenas disponen de 20 litros de agua por día y por persona.”

En su intervención durante el servicio celebrado en la iglesia Luterana del Redentor de Jerusalén, Tveit recordó que 20 litros es un quinto del mínimo necesario según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomienda 100 litros por día y por persona.

La Nueva Jerusalén

Tveit citó al Obispo Dr. Munib Younan, Presidente de la Federación Luterana Mundial, que este año contribuyó a las reflexiones de Cuaresma destinadas a las Siete Semanas para el Agua.

En un fragmento de su reflexión, el Obispo Younan decía: «La crisis del agua que atraviesa mi comunidad da un significado especial a la lectura del libro de Apocalipsis. La ciudad que el autor describe es la “Nueva Jerusalén”, donde el agua fluye libremente de la mano de la sanación, la paz y la justicia para todos. Pero sentado en mi oficina de la iglesia en Jerusalén, sé muy bien que no existe tal fluir de las aguas a través de la ciudad.  En Jerusalén y Tierra Santa, tenemos sed de curación, todavía estamos sedientos de paz.»

Tveit prosiguió indicando que el grupo Emergencia, Agua, Saneamiento e Higiene (EWASH por su sigla en inglés) que trabaja en Palestina informó que en término medio en Ramala, la capital, llueve más que en Londres. “No obstante, en esta última la media de consumo per cápita asciende a 150 litros por día mientras que la media palestina es solo de 70 litros diarios.”

“Por otra lado, el consumo per cápita en Israel es de 300 litros por día”, señaló Tveit y añadió que el 80 por ciento del agua subterránea del acuífero montañoso de Palestina se bombea a Israel, por lo cual, solo se deja a los palestinos el 20 por ciento del agua disponible.

“Algunas comunidades de Cisjordania tienen que gastar hasta dos tercios de sus ingresos en agua embotellada porque es la única opción. ¡Eso es inaceptable!”, sostuvo Tveit.

También asistieron a ese servicio el Obispo Younan y la Arzobispa Dra. Antje Jackelén de la Iglesia de Suecia.

En la ceremonia de lanzamiento participaron líderes del CMI, el Consejo de Iglesias de Oriente Medio e iglesias locales. Las reflexiones y los recursos bíblicos y teológicos para esas siete semanas se basarán en la crisis del agua en Oriente Medio y se considerarán cuestiones de justicia y paz.

Invitamos a los interesados en seguir el evento en las redes sociales a visitar la página deFacebook.

Desde 2008, la REDA viene ofreciendo reflexiones teológicas sobre el agua para cada una de las siete semanas de Cuaresma y el Día Mundial del Agua, 22 de marzo.

Siete Semanas para el Agua: www.oikoumene.org/7-semanas-para-el-agua

“¡Y aún estamos sedientos de agua!” (Reflexión para la primera semana de la campaña Siete Semanas para el Agua 2016)

Las Siete Semanas para el Agua de 2016 se centrarán en la Tierra Santa (Comunicado de prensa del CMI del 5 de febrero)

A Palestinian pastor and an Israeli journalist – discerning the way ahead (Comunicado de prensa del CMI del 4 de febrero)

*Para más información acerca de CMI o del articulo, visite el enlace: http://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/lopsided-water-resources-for-palestinians-highlighted-by-tveit-in-jerusalem?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved