Tribunal superior decide restitución ministerial del Rev. Schaefer

Por Linda Bloom

Traduccción Rev. Gustavo Vasquez

El Rev. Frank Schaefer seguirá siendo clérigo de la Iglesia Metodista Unida.

En una sentencia hecha pública el 27 de octubre, el máximo tribunal de la denominación confirmó una decisión tomada en junio por un comité de apelaciones regional, para restablecer las credenciales ministeriales del Rev. Frank Schaefer, quien había sido declarado culpable de violar la ley de la iglesia en noviembre de 2013, por llevar a cabo la boda de su hijo con otra persona del mismo sexo en 2007.

"El Concilio Judicial en una cuidadosa revisión de la decisión del Comité de Jurisdicción Noreste de Apelaciones, en al caso del Rev. Frank Schaefer y los cuestionamientos de ley presentados por el abogado de la iglesia, encuentra que no hay errores en la aplicación de la ley de la iglesia y las decisiones judiciales ", dijo la Decisión 1270. "La pena, tal como fue modificado por el Comité de Apelaciones se mantiene”.

En su decisión, el Concilio Judicial reconoce también el hecho de que "algunos dentro de la iglesia no apoyan la decisión tomada el día de hoy."

El fallo se produjo durante la reunión de otoño del Concilio Judicial, realizado entre el 22 y el 25 de octubre en Memphis, Tennessee, y seguida por una audiencia oral sobre el caso. El Rev. Christopher Fisher, quien se desempeñó como asesor de la Conferencia del Este de Pennsylvania durante el juicio de Schaefer, había introducido un recurso jurídico ante la decisión de la comisión de apelaciones al Concilio Judicial.

Multa impuesta por la corte de primera instancia

Fisher hizo la pregunta ante el concilio de si Schaefer habría perdido el derecho de apelar en su caso, al desobedecer la pena que se le impuso. Durante el 19 de noviembre 2013, fase de sentencia del juicio, el castigo impuesto fue una suspensión inmediata de 30 días, seguido de un informe escrito y una entrevista con la Junta de Ministerio Ordenado de la Conferencia Este de Pennsylvania "con respecto a su llamado y su disposición para defender el Libro de Disciplina en su totalidad". De no estar en disposición se le requeriría la entrega sus credenciales a la conferencia anual.

El informe escrito de Schaefer concluyó con su compromiso "de trabajar junto con mis colegas del clero, ministrando a todas las personas bajo mi cuidado, sin dejar de defender a nuestra comunidad LGBT (Lesbianas, gay, Bisexuales y Transgénero) dentro de la Iglesia Metodista Unida, haciendo uso de los canales adecuados para generar un cambio del lenguaje y disposiciones discriminatorias dentro de nuestro Libro de Disciplina”.

Cuando se le preguntó, Schaefer dijo a la Junta de Ministerio Ordenado que no podía acatar las ordenanzas del Libro de Disciplina en su totalidad y no entregaría voluntariamente sus credenciales. La junta decidió en consecuencia, revocarles las credenciales ministeriales al Rev.  Schaefer.

Por su parte, el tribunal de primera instancia no describió la entrega voluntaria de credenciales como un requisito por lo que el Concilio Judicial no encontró ninguna constancia de que Schaefer "participara en ningún tipo de desobediencia flagrante a la pena de tribunal de primera instancia".

"Mezclar y combinar" las penas

El Comité de Apelaciones de la Jurisdicción del Noreste utilizó dos decisiones anteriores del Concilio Judicial (Decisión 240 y Decisión 725) como base para su sentencia del 24 de junio, argumentando que el tribunal de primera instancia "mezcló y combinó de manera impropia, penas que tienen una naturaleza jurídica distinta”. Una de ellas fue la pena sobre la base de un hecho futuro en vez de referirse a un hecho pasado o presente.

En general, un tribunal de primera instancia "puede estipular las condiciones" para poner fin a una suspensión, como parte de la propia pena de suspensión, dijo Concilio Judicial. Sin embargo, en este caso el concilio determinó que "el tribunal de primera instancia combinó  aspectos de dos alternativas diferentes; por un lado se suspende al Rev. Schaefer durante 30 días y por otra parte, se define un procedimiento posterior, en la que a otro cuerpo (la Junta de Ministerio Ordenado), le fue dado poder de cambiar la pena de suspensión por la entrega de sus credenciales, dependiendo de las garantías fuese capaz de dar el Rev. Schaefer con respecto a su conducta en el futuro".

Esa acción violó la ley eclesiástica y fue "la base principal para el cambio de la pena sentenciada por el tribunal de primera instancia", dijo el concilio. El Comité de Apelaciones de Jurisdicción Noreste tiene la autoridad para hacerlo, de acuerdo al Libro de Disciplina si la pena "no es mayor que la fijada en la audiencia o juicio".

En esta decisión se reconoce también, las tensiones dentro de la Iglesia Metodista Unida en temas relacionados con la homosexualidad. La sentencia señala que algunos pueden ver la decisión del comité de apelaciones como "un flagrante desprecio por partes del Libro de Disciplina" y otros "habrían querido que la sanción del tribunal de primera instancia, hubiese sido elaborada de manera diferente con el fin de cumplir con los requisitos constitucionales e imponer una pena más severa".

Sin embargo, el Concilio Judicial señaló que su tarea es "revisar el proceso y las decisiones del tribunal de primera instancia y el proceso de apelación, con el fin de determinar si se violaron ordenanzas del Libro de Disciplina o se interpretaron erróneamente".

El Rev. Kabamba Kiboko, miembro del Concilio, no estuvo en la reunión de Memphis. El Rev. Timoteo K. Bruster, primer clero alterno, tomó parte en la decisión.

Bloom es una periodista multimedia de United Methodist News Service con sede en Nueva York. Síguela en http://twitter.com/umcscribe. También puede llamarla al (646) 369-3759 o escribirle al [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved