Tres mitos sobre la vida simple

Michele Minehart

4 de diciembre, 2012 | Rethink Church

Si la filosofía de "menos es más" es lo que usted quisiera poner en práctica en su vida, veamos lo que significa simplificar la vida. Así como seguir a Jesús hace nuestra vida mejor pero no más fácil, la vida simple tampoco es fácil. Es como abordar la vida patas arriba. Veamos algunos mitos sobre la vida más simple.

Mitos 1: Uno puede comprar un producto para simplificar la vida
Esto es lo que los ejecutivos de marketing quieren que usted crea, pero no es así. Betty Crocker quiere que usted compre un aparato para que sea más fácil hacer panqueques, pero la verdad es que el asunto ocupará más espacio en la cocina y hará las cosas más difíciles.

Mito 2: La vida simple significa más fácil
Esto no es cierto. Ocurre que la vida simple a veces significa más trabajo. Simplificar no es un camino más corto, sino es el camino a una vida más libre. El reciclar la basura requiere más trabajo que simplemente botar todo a un tacho de basura.

Mito 3: lo simple significa algo vacío
La gente cree que una vida más simple significa una habitación sin muebles y con sus paredes vacías. Pero no es así. Uno todavía tiene cosas que hacer y responsabilidades que cumplir. Uno debe tener las cosas que nos capacitan para realizar nuestras responsabilidades. La simplicidad lo ayuda a uno a concentrarse en lo importante y vital, pero no a vaciarlo todo hasta que uno quede sin medios para hacer nada.

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved