Tecnología digital: El futuro está aquí

Translate Page

En febrero estuve en Haití. Viajamos en transporte público, en una camioneta llamada "tap tap" que tenía un compartimento para pasajeros de madera en la parte trasera.

La camioneta no tenía el poder para subir algunas partes empinadas de las montañas y, varias veces, tuvimos que bajarnos a empujarla. Entonces el chofer llevaba la camioneta hasta la cima y nos esperaba. Llegábamos a la cima, molestos y cansados. Pero así es Haití y fue divertido.

WIFI en las montañas
Un día nos desviamos de la carretera principal por un camino empinado sin pavimento. En la oscuridad, parecía más un cauce lleno de baches. Empujamos la camioneta varias veces. El caminar por las rocas con una linterna fue difícil. Finalmente, llegamos a las dependencias de Haitian Artisans for Peace International (HAPI), organización que provee a las artesanas entrenamiento para confeccionar y vender productos artesanales.

Después de una buena noche de sueño profundo y un buen desayuno, cuatro niños se sentaron en una mesa durante el recreo de la escuela. Traían una computadora laptop y una tablilla. Empezaron a mirar por el internet, jugar juegos y a ver algunos videos de YouTube.

Usando la tablilla, una niña era muy hábil en un juego que requería bastante destreza y rapidez. Otra se concentraba en un sitio para niños. Al final, ambas se pusieron a ver un video de YouTube acerca de una niña cantando una canción infantil en francés. Era una melodía circular. Cada vez que empezaba, otra vez, cambiaban sus gestos, expresiones faciales y sus movimientos.


Los invito a subir al tap tap.

Fue una escena memorable. En un lugar a donde es difícil llegar en camioneta, las señales de Wifi corrían por las montañas para llegar a computadoras cargadas por energía solar, conectando a estos niños con el mundo. Todavía no tienen computadoras en sus escuelas pero están por llegar. Mientras tanto, la organización que visitamos está instalando un centro de tecnología comunitaria que hará posible que la gente del lugar use computadoras en un café cibernético.

En Haití, se están instalando centros de tecnología informativa y de comunicación. Comunicaciones Metodistas Unidas participa en los esfuerzos.

Las niñas que vi están adelantadas, ya que todavía no hay acceso generalizado a Wifi en el país. Pero no es algo que esté muy lejos. El bajo costo y la posibilidad de cargar computadores con energía solar, junto con tablillas durables está haciendo esto posible. Pronto estarán en todas partes.

Teología y educación
En los Estados Unidos, la herramientas digitales han entrado al sistema educacional, lo que está afectando radicalmente cómo vivimos hoy día. Los teléfonos celulares hicieron posible que África venciera las barreras tecnológicas que ponía la comunicación por las líneas telefónicas. El proceso se acelera.

Es irónico que, en Haití, sea más fácil alcanzar la cima de una montaña por internet que llegar allí en camioneta. Pero esta es la realidad. El futuro digital está llegando a ser el presente digital. Esta transición cambiará las vidas de la gente. El mundo seguirá achicándose. Nuevas posibilidades se harán presentes.

Al mirar a estas niñas usando el internet en Haití, me di cuenta de que estaba mirando al futuro en tiempo presente.

*Hollon es secretario general de Comunicaciones Metodistas Unidas.
 

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.