Surgen objeciones a la composición de la Comisión “El Camino a Seguir”

Un grupo de laicos/as metodista unidos/as, que están siendo llamados/as para integrar la comisión especial que verificará las enseñanzas de la iglesia, sobre la homosexualidad y sus problemas de unidad, está objetando la forma como se está llevando a cabo la conformación de dicha comisión. "Es una de las conversaciones más importantes de nuestro tiempo", afirma una petición en línea pidiendo a los/as obispos/as reconsiderar la forma en que se está integrando la comisión.

El comité ejecutivo del Concilio de Obispos/as anunció el 5 de octubre que la lista de candidatos/as a la comisión incluye 8 obispos/as, 13 clérigos/as y 8 laicos/as. Un grupo de laicos/as inició una petición viá Internet, en la que plantea lo siguiente: "Nos parece inaceptable que sólo el 28 por ciento de la comisión son laicos/as". Esta petición ya había sido firmada por más de 200 personas el mismo 6 de octubre en horas de la tarde.

Un grupo de líderes laicos/as activos/as y retirados/as están elaborando una respuesta a los/as obispos/as para que responda a la preocupación sobre la composición de la comisión, diciendo que las directrices de la Conferencia General 2016 sobre la composición de las comisiones y otros organismos, piden que un tercio de los/as integrantes sean clérigos/as (incluyendo obispos/as), un tercio mujeres laicas y un tercio hombres laicos.

El Obispo Bruce R. Ough, presidente del Concilio de Obispos, dijo que el proceso de nominación está en las primeras etapas y señaló que la comisión especial no va a hacer las decisiones finales, pero presentará recomendaciones que los/as obispos/as traerán a la próxima Conferencia General. "Todo este proceso se basa en la esperanza y la posibilidad, de que un grupo de personas representativas de toda la iglesia, puedan realmente ayudarnos a pensar en un camino a seguir", señaló el Obispo Ough.

El papel de los/as laicos/as

Los/as laicos/as son fundamentales para La Iglesia Metodista Unida, dijo Irene R. DeMaris, una de las principales promotoras de la petición. Ella es una lideresa laica activa que vive en Alexandria, estado de Virginia, y tiene un postgrado en divinidades de la Universidad de Seattle. "El movimiento Wesleyano ha sido alimentada por la fe de nuestros/as laicos/as y por lo tanto es de vital importancia que nuestras voces sean parte de una de las conversaciones más importantes de nuestros tiempos", dijo DeMaris.

Darlene DiDomineck, una diaconisa en la IMU Arch Street en Filadelfia, estado Pensilvania y una de las firmantes de la petición, dijo que además de la igualdad de representación de laicos/as, las voces de las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero y diferentes deben ser incluidas. "Gran parte del trabajo encargado a la comisión trata con la sexualidad humana y muchos/as laicos/as que están profundamente comprometidos/as en nuestra iglesia son personas que han sido rechazados/as del ministerio ordenado debido a su orientación sexual", dijo.

Partidario en oración

Un líder laico animó a la iglesia a darle la oportunidad a la comisión. "Yo, que fui la persona que dio el último discurso antes de la votación en esta Conferencia General, espero que permitamos que este proceso funcione y que seamos participemos en oración de lo que viene después", dijo Mathew Pinson, quien anteriormente fue líder laico de la Conferencia Georgia Norte y presidente de la delegación.

Pinson dijo que sabe que el Libro de Disciplina de La Iglesia Metodista Unida tiene recomendaciones para la composición de grupos grandes de la iglesia, pero dijo que esta comisión es "diferente a cualquier otra cosa que la iglesia ha hecho antes. Para ellos hacerlo de esta manera nueva y diferente es su prerrogativa", expuso Pinson.

Así mismo, dijo que creía que en su opinión la comisión estuvo "corta de vista" en la selección de sólo ocho laicos, pero añadió que estaba más comprometido a honrar el proceso que criticarlo. "Hay vidas humanas en juego. Los/as metodistas unidos/as tienen un poderoso testimonio global para Cristo en todo el mundo a través de iniciativas de atención médica, trabajo de misión y proyectos que favorecen la vida humana en los Estados Unidos, así como en el extranjero. No estoy dispuesto a jugar... Tenemos que dejar de jugar a la política ", recalcó Pinson.

Los/as laicos/as se sienten menos representados/as

El Dr. Steve Furr, ex presidente de la Asociación de Líderes/esas Laicos/as en las Conferencias Anuales, estuvo más perturbado por la composición de la comisión.

"Pensar en esto me ha hecho sentir físicamente enfermo. Nunca me imaginé que esto sucedería. Pensé que a lo sumo sería 50-50 porciento laicado y clero. Yo esperaba que se basara en lo acordado por 1la Conferencia General ", dijo Furr. La asociación de líderes laicos/as no está involucrada en elaboración y difusión de esta petición, pero los/as miembros han estado discutiendo la composición de la comisión desde que se anunció.

"No sabemos quiénes son esos/as ocho laicos/as, pero los/as laicos/as están claramente sub-representados. Necesitan oír nuestra voz en esto. Es difícil para nosotros confiar en el proceso cuando uno no se siente representado. Esta no es la política de La Iglesia Metodista Unida", dijo Furr.

Lonnie Brooks, ex líder laico de la Conferencia Anual de Alaska, dijo que un grupo de líderes/esas laicos/as activos/as y retirados/as están elaborando una respuesta a los/as obispos/as para expresar su preocupación por la composición de la comisión. "Puede que sea escrito en piedra, pero no vamos a estar en silencio al respecto", dijo Brooks.

Ough dijo que sentía que era un poco prematuro para comentar sobre la composición de la Comisión. "Cuando entramos en este proceso, al menos yo estaba bastante claro que no era probable complacer a todo el mundo. No me voy a sorprender cuando la lista se imprima y hayan otros grupos que digan que no es lo que ellos pensaba que iba a ser, o que no es justo".

Ough dijo que los planes se están desarrollando para incluir un amplio cuerpo de personas que hablen de un camino a seguir.

*Gilbert y Hodges son reporteros de UMNS. Vicki Brown, editor de noticias de UMNS, también contribuyó a esta historia. Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/way-forward-commission-makeup-challenged

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved