Subió nivel del agua y la asistencia al culto en capilla metodista flotante

Después del culto en la iglesia, entre café y donas, Georgia Tate comparte las fotos de la visita que, por segunda semana, a realizado al culto de la Capilla Bajo Los Pinos, la cual es un ministerio de la Iglesia Metodista Unida Saint John, que lleva a cabo servicios de adoración en las aguas del lago Thurnmond para ministrar a los/as turistas.

Fue en agosto de 2008, cuando Georgia Tate asistió por primera vez al servicio en esta capilla fundada hace casi 50 años para atender a quienes visitan el lago Thurmond. Durante la sequía de ese año, el embalse se redujo más de 16 pies por debajo del nivel promedio de agua. Las fotografías de la época mostraban una playa fangosa, con un conjunto de bloques de cemento y unos pilotes que constituían el púlpito, con muy poco espacio anclar las embarcaciones en la ensenada de Saint John. "Definitivamente es diferente ahora", dijo el organizador Curt Strickland.

Por primera vez en muchos años, hay suficiente agua para mantener el dique flotante. “Las últimas lluvias han aumentado el nivel del embalse por primera vez en 3 años y medio y la asistencia a los servicios, ha aumentado como resultado”, dijo Strickland quien agregó que "es bueno tener agua suficiente para que los barcos pueden venir y disfrutar", dijo.

Este fin de semana, el Rev. Robert Patton, de la Iglesia Bautista de Modoc, predicó sobre Jonás 1. La organista Pam Bussey y la directora de cantos Judi Keith - ambas participantes del servicio durante toda su vida – lideraron la música. Las condiciones ventosas durante los domingos, a veces mantienen a las embarcaciones a una distancia considerable, pero no es inusual tener entre seis a 10 de ellas rodeando el púlpito, dijo Strickland. A ello se suman entre 40 a 50 personas que lleguen por tierra y se reúnen a la orilla del embalse en días soleados.

El lago es un lugar pintoresco para encontrarse con Dios, dijo Cecil Sharp, que ha asistido a los servicios con su esposa, Patti, durante años. "Nos encanta venir porque realmente sentimos la presencia del Espíritu aquí y eso es muy refrescante", dijo. "Podemos visitar una iglesia y tal vez no experimentar eso, pero cuando llegamos aquí, el lugar realmente ayuda a dibujar la presencia de Cristo. El servicio es como "una joya escondida", concluyó Sharp.

La “Capilla Bajo Los Pinos” comenzó el verano de 1964 bajo el liderato del Rev. James "Red" Segars, un "joven campesino" al que le gustaba la pesca, de acuerdo con la historia de la iglesia. A menudo se predicaba desde el púlpito flotante, a pesar de que le provocaba mareaos.

Los servicios incluyen todos los elementos tradicionales: anuncios, himnos, oraciones, ofrenda, sermón y bendición. Durante 49 años, los/as ujieres de la Capilla Bajo Los Pinos, han colectado las ofrendas de la misma forma: con una bolsa colocada sobre una vara larga que van pasando de embarcación en embarcación.

Sally Inman y su familia asisten habitualmente, vienen al lago desde Augusta los fines de semana. "Venimos a la iglesia y luego salimos a navegar", dijo. "Nos encanta venir aquí a los servicios en el lago. Es la forma en que comenzamos nuestros domingos".

 

* Kelly Jasper es periodista de The Augusta Chronicle. Para ver la publicación original de este artículo opima aquí.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved