Sin restructura, CG2012 achica directorios

Translate Page

7 de mayo, 2012 | Noticias UMNS
 


Miembros de la delegación de Virginia se reúnen para discutir qué se puede hacer después de que el Concilio Judicial declarara inconstitucional el Plan IMU, durante la Conferencia General 2012, Tampa, Florida. Foto UMNS por Mike DuBose.

La Conferencia General 2012 pasó las últimas horas del último día de reuniones tratando de achicar el tamaño de los directorios de las agencias, después de que el Concilio Judicial declarara inconstitucional el Plan IMU.

Trayecto de los planes sobre restructuración

Hubo tres grupos principales con propuestas para reorganizar la iglesia. Estaba el llamado plan Llamado a la Acción, apoyado por el Concilio de Obispos y la Mesa Conexional. Otro plan era el llamado Nuevo Orden Administrativo que propuso el caucus progresista Federación Metodista para la Acción Social. Finalmente, grupo ad hoc creó el Plan B.

Durante la Conferencia General 2012, el Comité Legislativo de Administración General consideró los tres planes y no logro ponerse de acuerdo para recomendar ninguno.

Finalmente, se propuso un plan híbrido de parte de quienes apoyaban Llamado a la Acción y el Plan B, que fue llamado Plan IMU. La plenaria aprobó este plan que tuvo corta vida, ya que tenía contradicciones y el Concilio Judicial lo declaró inconstitucional.

Esfuerzos de última hora

Una vez que se anulara el Plan IMU, la Conferencia General tomó la acción de reducir los directorios de las agencias en 266 miembros, cortando el número de miembros de los directorios de las 13 agencias casi a la mitad.

Esta legislación incluía peticiones de la Junta de Discipulado, Ministerios Globales y Educación Superior. También tomó en consideración las peticiones del Concilio General de Finanzas y Administración, Hombres Metodistas Unidos, Comisión sobre Religión y Raza, Estado del Rol de la Mujer, y Unidad Cristiana y Asuntos Religiosos.

La plenaria también aprobó que la Comisión de Unidad Cristiana y Asuntos Religiosos fuese parte del Concilio de Obispos.



*Heather Hahn

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Entidades de la Iglesia
Un organismo de liderazgo clave ha dado aprobación unánime a la presentación de una propuesta a la Conferencia General que apunta a dar a África, Europa, Filipinas y Estados Unidos la misma posición en la toma de decisiones de la iglesia. La aprobación por parte del Comité Permanente sobre Asuntos de la Conferencia Central coloca la legislación en una trayectoria probable de llegar al pleno de la Conferencia General para la consideración de todos los delegados. Globo de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico de Laurens Glass, Noticias MU.

Plan de regionalización avanza hacia la Conferencia General 2024

Un importante organismo de liderazgo metodista unido ha dado su aprobación unánime para impulsar una propuesta que apunta a dar a África, Europa, Filipinas y Estados Unidos igualdad de posición en la toma de decisiones de la iglesia.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved