Siete prácticas de Juan Wesley que pueden cambiar los corazones hoy

Translate Page

Wesley estaba angustiado por la falta de poder la iglesia tenia para alcanzar la gran mayoría de los británicos. Dios creó un descontento tan grande en el corazón de Wesley que el abandonó los modos convencionales de ministerio y experimentó con varios enfoques innovadores. Para sorpresa de todos, el reavivamiento espiritual estalló en Inglaterra y más allá. Si eres como yo, usted puede preguntarse, "Si Dios puede hacer eso, entonces, ¿por qué no ahora?"

Siete prácticas surgieron como características del movimiento metodista primitivo.

1. Dedicarse a la oración

Wesley volvió a descubrir lo que la iglesia de su tiempo había olvidado: la oración resulta en el poder de Dios. Llamó la oración "el medio más importante para acercarse a Dios", y encontró que la oración continua siendo el primer paso necesario para ver a Dios moverse. Él modeló esta convicción al dedicar al menos dos horas al día a la oración personal e hizo oración un sello distintivo del movimiento.

2. Ir donde está la gente

Cuando el amor de Jesucristo agarró el corazón de Wesley, él sabía que no podía quedarse callado. Tenía que haber alguna manera de llegar a las millones de personas que nunca entrarían por la puerta de una iglesia. Inicialmente, Wesley estaba convencido de que el Evangelio sólo podía ser predicado dentro de la estructura de una iglesia. Pero con tan pocas personas que asistían los servicios religiosos, se vio obligado a considerar otras opciones. De mala gana, Wesley comenzó a predicar al aire libre. Él encontró un punto alto en el borde de la ciudad y le predicaba a quienes quisieran escuchar. Una multitud de tres, cinco, incluso de diez mil personas se reunían. Muchos de ellos fueron tocados por Dios y despertó en ellos su estado espiritual. Nació un avivamiento en Inglaterra en gran parte porque Wesley estaba dispuesto a llevar el Evangelio donde estaba la gente.

3. Hablar la Verdad

En el tiempo de Wesley, la Iglesia de Inglaterra no se conectaba con la vida real de la gente común. Irónicamente, el ministerio de Jesús fue todo lo contrario. Cuando Jesús hablaba, la gente común lo oía. Wesley deseaba cerrar la brecha entre la fe real y la gente real. A pesar de que era graduado de la Universidad de Oxford con un alto nivel de educación y profundamente impregnado de la tradición cristiana, se negó a ostentar su conocimiento. Él eligió hablar de forma sencilla. Dio forma intencional a su lenguaje para que la gente común pudiera escuchar el evangelio, entender y responder.

4. Utilizar la Música de la Cultura

Cantos gregorianos en latín y la música alemana eran estándar en los servicios religiosos en el tiempo de Wesley. Aunque la letra era significativa, la música no se conectaba completamente con la gente común. No le hablaba al corazón. En sus viajes, Wesley encontró que las personas inconversas se conectaban más fácil con el Evangelio cuando llegaba a través de su cultura nativa. Él animó a su hermano Charles a incluir el Evangelio en las melodías populares de la época y la música toco los corazones de la gente. Hablar de forma que las personas pudieran entender era la primera parte de descifrar el código cultural; música que tocara el alma moderna era la segunda parte.

 5. Crear grupos pequeños para el crecimiento espiritual

Cuando Wesley comenzó a predicar al aire libre en varios sitios alrededor de Inglaterra, pronto se dio cuenta de un patrón preocupante. Sin el apoyo y el estímulo intencional, las personas que se convertían pronto se apartaban. Para proporcionar cuidado espiritual, Wesley sólo predicaba en lugares donde la gente espiritualmente despierta podía ser colocadas en grupos pequeños o "clases". Su objetivo no era ver la gente tener un único encuentro con Dios, sino que tuvieran un cambio real en sus vidas mediante la fe en Cristo. Tales transformaciones del corazón y vida tienen mejor resultado cuando la gente comparte con otros y ese grupo de soporte se convierte en una familia espiritual.

6. Darle Ministerios a los Laicos

A medida que el movimiento metodista primitivo crecía, Wesley pronto siguió el consejo de su madre y autorizo laicos, tanto hombres como mujeres, para supervisar las clases (grupos pequeños) y predicar en las reuniones de la sociedad (grupos grandes). Cuando soltó las energías de los laicos, el ministerio se multiplico aún más rápido.

7. Uso de la comunicación en masa

En los días de Wesley, la herramienta de comunicación de masas fue la imprenta. Wesley escribió numerosos sermones, tratados y libros que se distribuyeron a una amplia audiencia para alimentar el movimiento. Miles de personas que nunca lo habían oído hablar llegaron a conocer a Cristo y crecer en Cristo a través de sus escritos. Por supuesto, hoy en día el Internet y las redes sociales permiten que cualquier persona con acceso a la web pueda tener una plataforma personal. Algo que antes era inimaginable.

¿Por qué no ahora?

El genio del avivamiento Wesleyano se encuentra en las formas en que la gente indiferente se convirtieron en discípulos de buen corazón que cambiaron el mundo. Nosotros podemos hacer eso también. Podemos recuperar los siete métodos del movimiento metodista que alcanzaron a las masas sin iglesia de ese día. Si vamos a cambiar la forma de estas prácticas para un contexto del siglo XXI y rediseñarlas para individuos, grupos e iglesias, se dará a conocer una nueva ola del espíritu.

*Roger Ross es pastor de la Primera Iglesia Metodista Unida en Springfield, Illinois. Este artículo es una adaptación de su libro. Para más información del artículo visite el enlace: http://www.churchleadership.com/leadingideas/leaddocs/2016/160330_article.html

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved