Seguiremos luchando por regular armas de fuego

Bill Mefford*

24 de abril, 2013 | Iglesia y Sociedad


Presidente Obama y Vicepresidente Biden hablan con los familiares de las víctimas de la Escuela Sandy Hook, en la sala Roosevelt, después del voto del Senado sobre regulación de armas de fuego. Foto oficial de la Casa Blanca por Pete Souza.

El 17 de abril, el Senado de nuestro país votó sobre tres propuestas: verificación de antecedentes para quienes desean comprar armas de fuego (enmienda Manchin-Toomey); la prohibición de la venta de armas de asalto (enmienda Feinstein); y la prohibición de cargadores de alta capacidad (enmienda Blumenthal). Los republicanos usaron el método de la obstrucción o filibuster para requerir una votación de 60 senadores para su aprobación.

Me desmoralizó que el Senado haya rechazado estas tres propuestas, porque conozco a tanta gente y tantos metodistas unidos que trabajaron duro para lograr que se aprobaran estas tres propuestas o enmiendas. Después de la votación solo atiné a irme a mi oficina y llorar. Me sentía enfermo.

Cuatro meses después de la trágica masacre en la Escuela Sandy Hook, el Senado no hizo nada para remediar el problema de la carnicería que se vive a diario en nuestro país.

A continuación, le ofrecemos varios enlaces para que usted vea cómo votó su senador:

Manchin-Toomey amendment on background checks

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved