Se proponen cambio de reglas para la Conferencia General

Translate Page
Diane Degnan*

12 de diciembre, 2011 | Noticias UMNS

El Comité de Reglamentos de la Comisión sobre la Conferencia General anunció lo que recomienda como cambios al Plan de Organización y Reglas de Orden, lo cual provee de la estructura de gobierno para la Conferencia General 2012. Los cambios serán presentados a los delegados para su consideración en la sesión de apertura.

"Nuestra meta es crear un ambiente hospitalario y una estructura eficiente para todos los delegados", afirma Judi Kenaston, presidenta del comité. "Algunos de los cambios significativos proveerán adoración y descanso el Día de Reposo, especificarán la hora fija para el término de sesiones y expandirá el tiempo programado para el trabajo legislativo de los comités aproximadamente un 25 por ciento la primera semana".

Kenaston dijo que el comité trabajó diligentemente para corregir las omisiones, errores y problemas identificados desde 2008, así como para mantenerse al día en los avances tecnológicos. Se incorporaron la mociones oficiales y no oficiales que vinieron de la Conferencia Anual 2008, a fin de mejorar y agilizar los procesos legislativos de los comités y los plenarios.

Los cambios incluyen las siguientes recomendaciones:

? Hacer que los comités administrativos sean más representativos geográficamente por medio de incluir, al menos, una persona de cada conferencia central y jurisdicción, empezando en 2016.
? Designar a los miembros del Comité sobre el Plan de Organización y Reglas de Orden para servir como el Comité de Ética (un nuevo comité que se pidió en la Conferencia General 2008 para investigar violaciones a las reglas).
? Hacer obligatorio el entrenamiento para quienes son elegidos para servir como líderes de comité y subcomités.
? Requerir que las sesiones plenarias y de los comités legislativos terminen sus reuniones a la 9:30pm, cada día, y que las reuniones de comités no ocurran durante sesiones plenarias.
? Dar más tiempo a las reuniones de comités legislativos (Durante la primera semana, se dará 23.5 horas de tiempo legislativo, mayormente en la mañana y la tarde, en comparación con las 18.25 horas del año 2008).
? Establecer un plazo tope para la labor legislativa de los comités que deberán terminar el sábado de la primera semana. El trabajo legislativo que se termine cumplido el plazo será informado a la sesión plenaria como "no considerado".
? Fijar prioridades los ítems de calendario antes de la plenaria por medio del Comité de Calendario y Agenda en el siguiente orden, siempre que sea posible: ítems que afectan a la iglesia global, ítems con implicaciones financieras, e ítems con informe minoritario (estas prioridades no han sido especificadas anteriormente).
? Estipular que mociones apoyadas por comités legislativos sean informadas como ítems disciplinarios recomendados para ser adoptados; ítems no disciplinarios recomendados para ser adoptados; o ítems recomendados para ser referidos. Los ítems que no se coloquen en uno de los tres calendarios convenidos serán enlistados, en el Daily Christian Advocate, como ítems sobre los cuales no se tomó una decisión porque se tomó una decisión respecto a otra petición que trataba con dicho tema; no apoyado por el comité legislativo; o no considerado por el comité legislativo.
? Concentrar el debate y las votaciones iniciales sobre mociones substituto e informes minoritarios para determinar si deberían o no remplazar la propuesta principal que fue presentada por el comité legislativo. Una vez que se haya llegado a una decisión preliminar, el debate se centrará en cualquiera que sea la moción que se escogió para ser discutida.

Para mayor información, haga un clic aquí. El Plan completo puede verse aquí.

Conferencia General
La Conferencia General es el más alto cuerpo legislativo de la Iglesia Metodista Unida, y se reúne cada cuatro años para considerar revisiones al libro de ley de la iglesia y adoptar resoluciones respecto a asuntos morales, sociales, económicos y de política pública. También aprueba planes y presupuestos para los programas de la denominación para los siguientes cuatro años. La próxima reunión se llevará a cabo en Centro de Convenciones de Tampa, Florida, los días 24 de abril al 4 de mayo, 2012.

*Diane Degnan es relacionadora pública de Comunicaciones Metodistas Unidas. Contacto: Diane Degnan, [email protected]
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved