Se nombra nueva líder de la Mesa Conexional

Heather Hahn

8 de noviembre, 2012 | Noticias UMNS


Rda. Amy Valdez Barker. Foto UMNS por Mike DuBose.

La Rda. Amy Valdez Barker, diacona ordenada de la Conferencia Georgia Norte, fue nombrada secretaria ejecutiva de la Mesa Conexional, para proveer liderazgo administrativo para el cuerpo que coordina la misión, ministerio y recursos de la Iglesia Metodista Unida. Empezará su nuevo trabajo el 1 de enero de 2013.

Barker deja su trabajo anterior como administradora de la iniciativa Vital Congregations, del Concilio de Obispos y la Mesa Conexional.

"La experiencia de Amy como líder de la Iglesia Metodista Unida, su visión y pasión por Cristo en la tradición wesleyana y sus capacidades administrativas son lo que la Mesa Conexional necesita para movernos adelante", dijo el Obispo Bruce Ough, presidente de la Mesa Conexional. "Nos entusiasma que se nos una para el apasionante trabajo de centrarnos en la vitalidad congregacional, discernir nuestro futuro como iglesia global e involucrarnos en las cuatro áreas de interés".

En los meses previos a la Conferencia General 2012, Barker ayudó a que el 73 por ciento de las congregaciones unidas fijaran metas específicas y medibles para incrementar la asistencia, las ofrendas y el número de congregaciones con vitalidad en los próximos 4 años.

Desde noviembre 2010, los obispos metodistas unidos se han comprometido a colocar la vitalidad de las congregaciones como la primera prioridad de la iglesia en los siguientes 10 años.

Barker dijo que su experiencia con la iniciativa Congregaciones con Vitalidad la expuso a "muchas perspectivas de muchas áreas diferentes de la iglesia".

Ha escuchado las historias de congregaciones "que están haciendo cosas maravillosas, lo que va desde congregaciones realmente pequeñas a iglesias medianas y grandes". También ha aprendido de las diferentes estrategias que las conferencias están usando para incrementar la vitalidad congregacional.

"Me parece que estas perspectivas diferentes nos ayudarán a avanzar en la multiplicación de congregaciones con vitalidad", dijo. "Pero creo que el otro elemento es tomar más conciencia de la necesidad de una conexión con vitalidad, no sólo congregaciones con vitalidad".

Barker está trabajando en su doctorado para obtener un título en educación cristiana y estudios congregacionales del Seminario Teológico Garrett, en Evanston, Illinois.

Además, tiene un trasfondo en ministerio cristiano, administración de programas y administración de iglesia, así como 20 años de liderazgo en la iglesia en general. Ha servido en el comité ejecutivo del Concilio Metodista Mundial y en el directorio del Concilio General de Ministerios.

También ha servido en los directorios del Concilio General de Finanzas y Administración, Iglesia y Sociedad, Comisión de Religión y Raza. Fue delegada a la Conferencia General 2004 y ha trabajado en las conferencias Desierto Suroeste y Wisconsin.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved