Se mantienen inversiones en tierras ocupadas por Israel

Translate Page

20 de mayo de 2016 | PORTLAND, Ore. (UMNS)

Una enmienda presentada durante el debate sobre la inversión socialmente responsable, que trató de retirar sus fondos de los asentamientos ilegales en tierras ocupadas fue negada con 559 a 167 votos. Sin embargo, la Conferencia General 2016 adoptó una petición, el 20 de mayo, en apoyo al pueblo palestino de Wadi Foquin.

Anteriormente, durante la Conferencia General, el Comité de Finanzas y Administración Legislativa no apoyó ninguna petición en favor de desinversión en las empresas que hacen negocios en Israel. Hablando en nombre de la enmienda, Janice Nelson, una delegada laica de la Conferencia Anual de Oregón y Idaho, dijo que el permanecer en la mesa pidiéndole a las empresas que sean socialmente responsables, no está funcionando.

"Hay empresas que invierten sacando provecho de la misma ocupación de Palestina que hemos estado criticando desde hace muchos, muchos años", dijo Nelson. "No les pediría desprenderse de ninguna inversión, sin antes haber hecho un trabajo de abogacía y defensa entre los inversionistas, pero esto lo hemos hecho una y otra vez sin resultados. Es el momento de decir que no nos seguiremos beneficiando de la ocupación de las tierras de otro pueblo, que es exactamente lo que está pasando. Esto no es anti-Israelí; no es anti-judío; es contra la ocupación".

Por su parte, el Rev. Alex Joyner, delegado de reserva de la Conferencia Anual de Virginia, dijo que la desinversión sería injusta para Israel, ya que se dirige a una de las partes de este conflicto, y lo expone como “el malo de la película” en medio de esta situación.

"La desinversión se basa en la idea de que sólo Israel es responsable de la situación de la ocupación, y que Israel, por sí sólo, puede acabar con ella", dijo Joyner. Dijo que “ la ocupación es una realidad muy preocupante y debe terminar ", pero “la sola desinversión sobre los asentamientos va a llevar a una solución que conduzca a la paz, ya que ello debe incluir los problemas de seguridad, el derecho al retorno, el estatus de Jerusalén y la cuestión de las fronteras de una Palestina libre e independiente”.

Los delegados también adoptaron una petición enmendada en nombre del pueblo de la población palestina Wadi Foquin, donde los metodistas unidos apoyan un proyecto de desarrollo comunitario.

La petición aprobada por la Conferencia General consiste en enviar una carta a funcionarios del Departamento de Estado estadounidense, a John Kerry, al presidente estadounidense Barack Obama, al consulado estadounidense en Jerusalén y la Autoridad Civil de Israel para expresar "nuestra preocupación por la confiscación de tierras y la destrucción de la vida en el pueblo”.

Así mismo, la petición exige la rendición de cuentas por parte del gobierno israelí y hace un llamado a retener la ayuda extranjera "hasta que haya ratificación de las autoridades y los derechos humanos sean restaurados."

 

* Erik Alsgaard es comunicador de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington. Kathy Gilbert, un reportero UMNS, contribuyó a esta historia. Para contacto puede comunicarse con Vicki Brown al (615)742-5470 o [email protected]

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Entidades de la Iglesia
El presidente del Concilio de Obispos/as, Thomas J. Bickerton, lidera la reunión de obispos/as de la primavera de 2023 en Chicago. La obispa de la Conferencia del Este de Ohio, Tracy Smith Malone, a la izquierda, es designada presidenta del Concilio de Obispos/as. El episcopado se reunió entre el 29 de abril al 5 de mayo, siendo esta su primera reunión en persona desde 2019 , en la cual abordaron una variedad de temas inherentes al futuro de la denominación. Foto por Rev. Todd Rossnagel, Conferencia Anual de Luisiana.

Obispos/as recomiendan Conferencia General en 2026

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven la necesidad de que la máxima autoridad legislativa de la denominación, celebre una reunión adicional para discutir los cambios resultantes de las desafiliaciones de la iglesia. Mientras tanto, la agencia financiera de la denominación tiene sus propias preocupaciones.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved