Se elimina el empleo garantizado

Translate Page
Kathy L. Gilbert

2 de mayo 2012 ?Noticias UMNS


El Rdo. We Hyun Chang, delegado de la Conferencia Nueva Inglaterra, argumenta a favor de retener los nombramientos garantizados para el clero, durante la sesión del 1 de mayo, en la Conferencia General, Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey.


Muchos delegados quedaron estupefactos de cuán rápido la Conferencia General 2012 aprobó una propuesta tan trascendente que termina con la seguridad laboral o la garantía de nombramientos para los presbíteros ordenados.

La propuesta fue aprobada como parte de una larga lista de propuestas, el día 30 de abril.

Se levantó una moción para reconsiderar el punto, pero fue derrotada por una votación de 564-373. Bajo esta nueva legislación, obispos y gabinetes tendrán el poder para entregar nombramientos a tiempo parcial. Además, con la aprobación de la junta de ministerio ordenado y la sesión ejecutiva de la conferencia, los obispos y sus gabinetes podrán colocar a los presbíteros en una licencia de transición sin goce de sueldo por un período de hasta dos años. Los presbíteros en dicha condición podrán participar del programa de salud de su conferencia pagando ellos mismos las primas.

La legislación exige que cada conferencia anual nombre un equipo de trabajo para que desarrolle una lista de criterios que sirva como guía a los gabinetes y obispos en su labor de hacer nombramientos.

Los gabinetes deberán informar a los comités ejecutivos de la Junta de Ministerio Ordenado el número de clérigos sin nombramiento a tiempo completo, su edad, sexo y etnicidad. Los gabinetes también tendrán que informar lo que vayan aprendiendo en esta nueva forma de emitir nombramientos.

"Tenemos clero que ha probado ser inefectivo y la forma de lidiar con ellos es engorrosa", dijo el Rdo. David Dodge, miembro de la comisión de estudio. "El remover la seguridad de empleo permite que los obispos nombren a clero más apropiado para la obra misionera".

Antes de tratar la propuesta sobre el empleo garantizado, la plenaria rechazó por mayoría el que presbíteros y diáconos sean elegibles para ordenación tan pronto como completen sus requisitos académicos después de haber servido por dos años como presbítero o diácono provisional.
Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.