Se elimina el empleo garantizado

Kathy L. Gilbert

2 de mayo 2012 ?Noticias UMNS


El Rdo. We Hyun Chang, delegado de la Conferencia Nueva Inglaterra, argumenta a favor de retener los nombramientos garantizados para el clero, durante la sesión del 1 de mayo, en la Conferencia General, Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey.


Muchos delegados quedaron estupefactos de cuán rápido la Conferencia General 2012 aprobó una propuesta tan trascendente que termina con la seguridad laboral o la garantía de nombramientos para los presbíteros ordenados.

La propuesta fue aprobada como parte de una larga lista de propuestas, el día 30 de abril.

Se levantó una moción para reconsiderar el punto, pero fue derrotada por una votación de 564-373. Bajo esta nueva legislación, obispos y gabinetes tendrán el poder para entregar nombramientos a tiempo parcial. Además, con la aprobación de la junta de ministerio ordenado y la sesión ejecutiva de la conferencia, los obispos y sus gabinetes podrán colocar a los presbíteros en una licencia de transición sin goce de sueldo por un período de hasta dos años. Los presbíteros en dicha condición podrán participar del programa de salud de su conferencia pagando ellos mismos las primas.

La legislación exige que cada conferencia anual nombre un equipo de trabajo para que desarrolle una lista de criterios que sirva como guía a los gabinetes y obispos en su labor de hacer nombramientos.

Los gabinetes deberán informar a los comités ejecutivos de la Junta de Ministerio Ordenado el número de clérigos sin nombramiento a tiempo completo, su edad, sexo y etnicidad. Los gabinetes también tendrán que informar lo que vayan aprendiendo en esta nueva forma de emitir nombramientos.

"Tenemos clero que ha probado ser inefectivo y la forma de lidiar con ellos es engorrosa", dijo el Rdo. David Dodge, miembro de la comisión de estudio. "El remover la seguridad de empleo permite que los obispos nombren a clero más apropiado para la obra misionera".

Antes de tratar la propuesta sobre el empleo garantizado, la plenaria rechazó por mayoría el que presbíteros y diáconos sean elegibles para ordenación tan pronto como completen sus requisitos académicos después de haber servido por dos años como presbítero o diácono provisional.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved