Se deciden asuntos económicos


Delegado Eradio Valverde Jr., Conferencia Anual Texas Suroeste, participa en la plenaria del 4 de mayo de la Conferencia General 2012, Tampa, Florida. Foto UMNS por Kathleen Barry.

4 de mayo, 2012 | Noticias UMNS


La Conferencia General 2012 aprobó un presupuesto de $603.1 millones para siete fondos generales de la iglesia, para el período 2013-2016. Esta suma es un 6.03% menos que lo aprobado para el cuadrienio anterior.

Dos nuevos ítems
Los delegados aprobaron dos nuevos ítems en el Fondo de Servicio Mundial. Establecieron un nuevo fondo de $5 millones para educación teológica en las conferencias centrales, y $7 millones para reclutar y entrenar a clero joven en los Estados Unidos.

Tal acción, combinada con la reducción de 6.03%, significa que las agencias generales recibirán un 10% menos que lo que recibieron en el cuadrienio anterior.

Costo de la nueva estructura
El Concilio General de Finanzas y Administración y la Mesa Conexional tuvieron la casi imposible tarea de estimar el costo de la formación del nuevo Concilio sobre Estrategia y Supervisión y otros costos relacionados, incluyendo la adición de más miembros de las conferencia centrales para los directorios de las agencias, un nuevo programa de auditoria, un fondo de desafío adaptivo y los costos de investigación.

En base a estimaciones previas, la asamblea aprobó reducir el Fondo Episcopal en $3 millones, para cubrir costos del Fondo del Servicio Mundial relacionados a las recomendaciones del Llamado a la Acción y la nueva estructura.

Efectos del presupuesto en las agencias
Mientras las agencias ahorrarán teniendo menos miembros en sus directorios, este ahorro es menos que el corte de 10% que sufrirán, además del alza del costo de vida.

Dado que no todas las iglesias pagan la totalidad de los fondos asignados, el dinero recibido es menor al monto presupuestado.

Conferencia General
Los delegados pidieron que el Advance ?edición preliminar del Daily Christian Advocate? fuese traducido al Kiswajili. Además, aumentó el tamaño de la Comisión sobre la Conferencia General, añadiendo un costo de unos $600,000 a lo que se invierte en la Conferencia General.

La Comisión sobre la Conferencia General tendrá dificultad en buscar cómo reducir costos. Una forma de hacerlo es reducir el número de delegados a unos 600 o acortar el número de días de reunión, además de usar más tecnología.

En una votación de 504-406, la plenaria decidió ahorrar dinero eliminando el derecho de los individuos a presentar peticiones a la Conferencia General. Ahora toda petición deberá venir del concilio de una iglesia local o una unidad más grande de la iglesia.


*Rich Peck

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved