Pastora Nilka Marrero: “Yo creo que el metodismo se forjó en el fogón de la cocina de Susana Wesley”

Translate Page

Nilka Marrero, pastora de la Iglesia Metodista San Pablo en Barrio Obrero, en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, sufrió fuertes daños en la casa pastoral, tuvo que dormir en su carro durante 5 días, perdió toda su ropa y ahora está refugiada en la oficina donde trabaja su esposo en la ciudad de Bayamón. Sin embargo, esto no ha sido un obstáculo para liderar el servicio que su iglesia presta ofreciendo desayunos, almuerzos y cenas a una comunidad afectada por la pobreza y por los desastres provocados por el Huracán María. La comunidad de Barrio Obrero se caracteriza por acoger a familias de bajos recursos, personas pobres retiradas e inmigrantes indocumentados provenientes de República Dominicana y de otras islas del Caribe.

"Cuatro familias de mi iglesia perdieron su hogar con este huracán", lamentó la pastora Nilka Marrero quien agregó que "desde que comenzó la emergencia por el Huracán Irma, nos activamos y comenzamos a reforzar el servicio de comidas que hemos provisto a la comunidad, y hemos servido más de 5.000 comidas (desayunos, almuerzos y cenas) desde el paso del huracán".

"Estamos trabajando con muy pocos recursos, aunque hemos recibido donaciones de pastores, laicos, iglesias locales, organizaciones humanitarias como World Kitchen, el ministerio de santidad social de nuestra iglesia metodista (Reace), comerciantes del área y gente de la misma comunidad, quienes en su pobreza nos traen latas de gandules, unas libras de arroz y con lo que tenemos preparamos las comidas. Actualmente más que dinero, necesitamos comida, gas para cocinas y combustible. Tenemos personas ancianas en la comunidad que no pueden desplazarse, y les llevamos la comida a sus casas", informó la pastora Marrero.

"Yo soy una pastora Wesleyana, y creo que el metodismo se forjó en el fogón de la cocina de Susana Wesley - afirma con jocosidad- y por eso creo que con el compartir las comidas, también llevamos palabra de esperanza y solidaridad, con la intención de compartir una visión diferente de la vida, inspirada en los valores del evangelio", afirma la pastora Marrero. "Una vez tengamos restablecido el acceso a internet, comenzaremos a ayudar a la gente para que tramiten sus ayudas humanitarias ante los organismos competentes".

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved