Renuncia Secretaria General de la Comisión General de Religión y Raza

Erin Hawkins cesará en sus funciones el próximo 30 de septiembre, después de casi 10 años como Secretaria General de la Comisión Metodista Unida de Religión y Raza (GCORR). Ella asumirá una nueva posición como directora ejecutiva de ministerios conexionales en la Conferencia de California Pacífico. "Simplemente me pareció como un buen momento porque la agencia se encuentra en un estado muy fuerte en términos programáticos y financieros… esto no fue una decisión tomada con miedo", dijo Hawkins".

M. Garlinda Burton, diaconisa metodista unida y exsecretaria general de la Comisión sobre el Papel y el Estatus de la Mujer, será la jefa interina de la agencia. Burton ha realizado trabajos bajo contrato con GCORR por los últimos cuatro años.

Hawkins, de 40 años, se unió a GCORR en 2000 y se convirtió en su posición actual en 2007, lo que la hace la secretaria general más antigua entre todas las agencias generales de La Iglesia Metodista Unida IMU). Ella ha supervisado un equipo de ocho personas con sede en Washington DC y bajo su dirección, la agencia ha ampliado su rol de documentar los problemas de equidad racial dentro de la denominación a equipar las iglesias locales para llegar a más personas de diferentes grupos raciales y niveles soci-económicos en sus comunidades. Esto se ha reflejado en las estadísticas de la IMU para el 2014, las cuales mostraron un aumento en la diversidad étnica de la denominación.

La agencia también ha ampliado su labor de justicia fuera de los Estados Unidos y como ejemplo de ello destacan los esfuerzos para reducir los conflictos tribales en la República Democrática del Congo. “Realmente creo que ella hizo la transición en GCORR de ser un organismo de supervisión, a ser una agencia de transformación en la vida de la iglesia", dijo la Obispa Minerva Carcaño, presidenta de la junta directiva de la agencia (quien además está conduciendo el proceso de transición laboral de Hawkins, ya que es la líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico).

Debido al liderazgo de Hawkins, GCORR "está llevando conversaciones vitales a través de toda la iglesia en todo el mundo, acerca de lo que significa ser comunidades de fe en el nombre de Jesús", dijo la obispa.

Por su parte, Hawkins afirma que los/as metodistas unidos/as "están reconociendo el trabajo que hacemos". Ella dice que la gente busca la agencia cuando ven una manifestación de “Black Lives Matter” al cruzar la calle o cuando aprenden más sobre las luchas de los/as refugiados/as en todo el mundo y quieren saber cómo la iglesia puede ayudar.

Se espera que GCORR "se convierta en un defensor aún más fuerte y una voz para abordar los problemas mundiales de la división que existen dentro de nuestra iglesia y dentro de nuestro mundo". Hawkins señala que con frecuencia las congregaciones vitales son aquellas que llegan a más personas, a jóvenes y a personas de diversas razas. La agencia seguirá teniendo un papel en ayudar a las iglesias a cumplir su función de hacer discípulos.

Raúl Alegria, presidente de Caucus Hispano Latino (Metodistas Asociados/as Representado la Causa de los Hispano Americanos) trabajó con Hawkins como líder de MARCHA y miembro de la Mesa Conexional, un cuerpo denominacional que coordina el trabajo de las agencias.

Él reconoce su labor en GCORR por su ayuda a MARCHA tanto financiera y como en la promoción y orientación de jóvenes adultos en el ejercicio de roles de liderazgo en la denominación.

"Estoy agradecido a Dios por su dirección… No importa dónde terminemos como denominación, siento que la GCORR es una instancia que no sólo se preocupa por las personas de color en medio de la iglesia, sino también está tratando de ayudar a toda la iglesia a encontrar su camino hacia adelante, para alcanzar a otros/as” y agregó que debido al trabajo de la agencia, él sabe que La Iglesia Metodista Unida "va a ser un lugar para sus hijos y sus nietos".

*Hahn es periodista de multimedia para UMNS. Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/religion-and-races-top-executive-resigns

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved