¿Qué significado tiene la Conferencia General para su iglesia local?

Translate Page

Usted como metodista unido/a probablemente está consciente de que la Conferencia General, que se reúne cada cuatro años, se estará llevando a cabo en Portland, Oregón, del 10 al 20 mayo de 2016. Lo no parece estar tan claro, es lo que ocurre allí y lo que significa para su congregación local.

El Trabajo

Be sure to add the alt. text

El aspecto más conocido de la Conferencia General es la legislación. La Conferencia es el cuerpo que determina la dirección de la iglesia y habla oficialmente por nuestra denominación. Ochocientos sesenta y cuatro delegados/as elegidos/as por sus conferencias anuales discutirá sobre 1044 peticiones. La mitad de los/as delegados/as son clérigos y la otra mitad son laicos/as. Los/as obispos/as conducen las sesiones, pero no tienen voz ni voto.

Las enmiendas al Libro de la Disciplina (que guía el trabajo de las iglesias locales, pastores/as, conferencias anuales, agencias generales y obispos/as), se adoptan en la Conferencia General. Los/as delegados/as también votan en las resoluciones que dan la posición oficial de La Iglesia Metodista Unida en las cuestiones sociales que se publican en nuestro Libro de Resoluciones.

La Conferencia General cubre una amplia gama de temas que afectan a todos los niveles de nuestra iglesia. Un pequeño porcentaje de esos temas recibe una gran cantidad de atención, mientras que otros pasarán sin mucha fanfarria, pero tienen un impacto duradero en la vida de nuestras iglesias locales.

En la legislación de la Conferencia General 2016 será presentado y debatido el tema de la sexualidad humana, el presupuesto de la iglesia general para 2017-2020, cambios estructurales para la globalización de la iglesia, el proceso de ordenación de nuestros/as pastores/as, la formación de un comité de revisión de himnos y mucho más.

Ya sea ampliamente difundido o no, la legislación de la Conferencia General dirige nuestro trabajo a nivel mundial, regional y local en nuestras congregaciones (abra el siguiente enlace para conocer el resumen de las principales propuestas legislativas).

La Conferencia General recibe informes, vota sobre propuestas legislativas y aprueba el presupuesto, pero es mucho más que una reunión de negocios. Las sesiones de la Conferencia General son la única vez que La Iglesia Metodista Unida se reúne como iglesia global en un solo lugar. En ese sentido, es algo parecido a una reunión de familia extraordinariamente grande.

La Adoración

Cuando nos reunimos cada cuatro años, los/as metodistas unidos/as de todas partes del mundo, tenemos la oportunidad para adorar, recordar y celebrar juntos/as. Venimos de África, Asia, Europa y América del Norte. Nos reunimos como un cuerpo en nuestra fe en Jesucristo y nuestro amor por la IMU (La Iglesia Metodista Unida). Hay una variedad de idiomas y culturas representadas y la adoración en la Conferencia General celebra nuestra unidad y diversidad.

Once cultos de adoración y nueve oportunidades para recibir el Sacramento de la Santa Cena son ofrecidos durante los 11 días. La Revda. Laura Jaquith Bartlett, directora de música y adoración para la Conferencia General 2016, dijo a Comunicaciones Metodistas Unidas que al final de cada día "Vamos a enviar -a los/as delegados/as - a descansar cada noche en las alas del Espíritu".

Los cultos de adoración nos recuerdan que somos parte de algo mucho más grande que nuestra congregación local. Somos una iglesia conexional, unida para hacer un trabajo maravilloso en todo el mundo. Vamos a compartir en las carteleras, trenes y en otras partes de Portland que unidos en la fe, millones servimos a Dios y a nuestras comunidades.

La Celebración

El miércoles 18 de mayo a las 9:48 am (hora del oeste), La Iglesia Metodista Unida va a celebrar uno de esos ministerios, a través del cual hemos ayudado solidariamente a millones de personas. “Imagine No Malaria” ha contribuido en gran medida, a un esfuerzo internacional coordinado para erradicar esta enfermedad. A través de los esfuerzos de este increíble ministerio, más de un millón de mosquiteros se han distribuido y más de 250 mil personas han sido diagnosticadas y tratadas. Eso es motivo para celebrar.

Usted puede ver la celebración de “Imagine No Malaria” en vivo al igual que el resto de las sesiones de la Conferencia General a través de este enlace: GC2016.UMC.org.

La reunión del 2016 también tendrá tiempo para celebrar momentos importantes que han tenido un impacto tremendo en nuestras congregaciones; se estará celebrando, por ejemplo, el aniversario 60 de la ordenación de mujeres, recordando cuando la Conferencia General del 1956, concedió el derecho para que mujeres fueran clérigos.

La iglesia también celebrará los 30 años del Estudio Discípulo de la Biblia en 2017 y el aniversario 150 de las Mujeres Metodistas Unidas en 2019. Estos dos ministerios han sido fundamentales para el crecimiento espiritual de muchos/as miembros de las congregaciones metodistas unidas.

La Conmemoración

La Conferencia General también es un momento importante para recordar nuestra historia. Los/as metodistas unidos/as haremos una pausa para recordar a Francis Asbury. Quien fuera el primer obispo en nuestra herencia metodista. Nacido en Inglaterra, llegó a Estados Unidos para formar y dirigir esta nueva iglesia. Bajo la dirección de Asbury, el metodismo creció. Este año se cumple 200mo aniversario de su muerte, acaecida el 31 de marzo de 1816.

Mientras celebramos a Asbury, también recordaremos partidas dolorosas en nuestra historia, de las cuales estamos llamados a arrepentirnos. En la Conferencia General de 2012, La Iglesia Metodista Unida participó en un acto de arrepentimiento para sanar relaciones con las poblaciones indígenas. La Conferencia General 2016 recibirá un informe de uno de esos actos específicos conocidos como La Masacre de Sand Creek.

En 1864, un regimiento de la caballería de los EEUU, dirigido por el predicador metodista Coronel John Chivington, mató a casi 200 personas que vivían en un Campo de Paz en Sand Creek en el territorio de Colorado. Juntos condenamos estos hechos, oramos por el perdón y tratamos de reparar las relaciones con las familias de las víctimas.

Por lo tanto, id...

La actividad de la Conferencia General puede parecer muy alejada de nuestras congregaciones locales, pero esa no es la realidad. El trabajo, la adoración, las celebraciones y las conmemoraciones que allí se desarrollaran el reflejo de la vida de nuestra iglesia y de todas las personas que la integran.

"La misión de la iglesia es hacer discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo. Las iglesias locales proporcionan el campo apropiado para el desarrollo de la labor discipular". La Conferencia General se reúne cada cuatro años para facilitar el trabajo en cada una de nuestras iglesias.

 

* Revdo. Joe Iovino trabaja para Comunicaciones Metodistas Unida. Para ver la publicación original de este artículo visite el siguiente enlace: http://www.umc.org/who-we-are/what-will-general-conference-mean-to-my-united-methodist-church?utm_source=email-JM013&utm_term=&utm_content=newsletter&utm_campaign=UMC-Announcements-UMCorgContent

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved