“Que la paz comience en mí”: relaciones entre musulmanes/as y metodistas unidos/as

Translate Page

Por: Joe Iovino*

Traducción y Adaptación: Rev. Gustavo Vasquez **

A raíz de los atentados de enero de este año en París y la masacre ejecutada por los grupos asociados a Boko Haram en Nigeria, muchos se preguntan cómo deberían ser las relaciones entre cristianos y musulmanes. El reverendo Dennis Perry y la congregación de la Iglesia Metodista Unida de Aldersgate en Virginia, fueron noticia a nivel nacional por esta relación interreligiosa hace unos años.

Todo comenzó cuando una congregación musulmana en el vecindario,  tenía que mudarse del edificio de la mezquita, debido a que le estaban haciendo reparaciones. Debido a problemas técnicos de planificación, la reconstrucción comenzó durante el Ramadán. El imán de la mezquita hizo contacto con la IMU de Aldersgate, para preguntar si su congregación, podrí reunirse en la sala de usos múltiples de la iglesia, para la oración sagrada los días viernes.

Cuando se supo del acuerdo, el Rev. Dennis Perry fue invitado a participar en "The Daily Show with Jon Stewart". Foto cortesía del Rev. Dennis Perry. 

El Rev. Perry dijo: "Claro". A partir de ese momento se desataron –llamémosle- las emociones. Se corrió la voz acerca de su decisión y, para las dos congregaciones que comparten el espacio, se convirtió en un tema candente. Todo el mundo opinaba, incluyendo reporteros de Fox News y "The Daily Show", debatiendo si el pastor había tomado la decisión correcta al dar la bienvenida a sus vecinos de culto musulmán en una iglesia cristiana. Si bien no hubo mucha interacción entre los asistentes dominicales a la Iglesia Metodista Unida y la congregación musulmana que utilizaba la sala de uso múltiple los días viernes, la atención que ambos grupos recibieron creó una oportunidad para el diálogo.

En dos oportunidades ambas congregaciones se reunieron para dialogar y compartieron un almuerzo, los metodistas unidos pudieron escuchar las respuestas a preguntas como: "¿Qué se siente al ser un musulmán en nuestra comunidad?".  Algunos ojos se abrieron cuando escucharon historias de gente susurrando cosas a espaldas de sus vecinos como "Este/a es un/a terrorista".

El Rev. Dennis Perry sirve como pastor principal de la Iglesia Metodista Unida de Aldersgate en Alexandria, estado de Virginia. Foto cortesía del Rev. Dennis Perry. 

erry dijo que las conversaciones y el compartir el almuerzo, le permitió a cada congregación ver al otro como "gente normal, gente pacífica." Una niña musulmana adolescente compartió en una de las reuniones  que "nunca había pasado por su mente que un cristiano puede ser un amigo". Lo que apunta a un problema más grande. "Junto con nuestro alto nivel de confianza dentro de nuestra propia tribu, viene un nivel de desconfianza sobre otras tribus", dijo Perry. "Si un asesinato fue cometido por un/a Metodista Unido/a, nadie diría: ‘Bueno, eran Metodista”,  y crearía un prejuicio sobre nuestra tradición de fe". Pero, cuando se trata de la otra tribu ponemos como evidencia nuestros prejuicios y sospechas, buenas o malas, en los actos que un pequeño grupo –que no representa a la comunidad en pleno-  lleva a cabo.

“La solución para avanzar no está en, simplemente,  fingir que no existen diferencias, eso es mentira… no somos todos iguales", dijo el Rev. Perry quien además agregó que la reunión de líderes  internacionales que marcharon en solidaridad tras los ataques al semanario Charlie Hebdo en París, evidencian el “creciente interés en caminar juntos por la paz, reconociendo y respetando nuestras diferencias".

Comencemos hoy

El mundo está cada vez más conectado. Las noticias viajan rápido y ninguna acción es exclusivamente local. El Rev. Perry lo sabe de primera mano, ya que la decisión de su iglesia local rápidamente se convirtió en noticia nacional en los EE.UU. La iglesia debe sacar provecho de nuestra conexión global. Si las historias de odio y división suelen extenderse, por qué no hacer lo mismo con aquellas que acentúen la paz y el amor.

Comencemos a vivir y compartir historias sobre la convivencia y el caminar juntos en paz y por la paz, como sucedió hace un año con el caso de la Iglesia Metodista Unida de Aldersgate y su vecina congregación musulmana: “hoy una joven adolescente musulmana se enteró de que podía tener amigos cristianos”. Fue, a través del diálogo, que metodistas unidos/as y musulmanes/as aprendieron cada uno/a que son "gente pacífica".

Juan Wesley desafió al pueblo llamado metodista a "no hacer daño" de  palabra o de hecho a los que son diferentes a nosotros. La Biblia nos invita a vivir en la misión de reconciliar al mundo (2 Corintios 5:19) con Dios. En palabras de una canción que muchos de nosotros cantaban en la iglesia durante la Navidad, "Que haya paz en la tierra y que comience conmigo" (The United Methodist Hymnal #431).

Preguntas para la reflexión:

• Al leer acerca de dos diferentes religiones que comparten un mismo espacio, ¿qué celebras? ¿Qué te incomoda?

• Cuando se produce un conflicto entre personas de fe, ¿cuál es tu primera reacción?

• Cuando Juan Wesley escribió sus "Reglas Generales" que incluye el "no hacer daño", para evitar involucrarse en acciones indebidas de la sociedad de su época, como el esclavismo y el comercio ilegal. ¿Qué cosas crees que si viviera hoy en día hubiese incluir en sus reglas?

• La Biblia nos dice que estamos para compartir en el ministerio de la reconciliación (2 Corintios 5: 11-21). ¿Cómo se aplica eso a la gente de otras religiones?

• Jesús enseñó: "Bienaventurados los que trabajan por la paz." ¿Cómo puedes ser un/a pacificador/a?

 

 

* Joe Iovino trabaja para UMC.org en Comunicaciones Metodistas. Puede contactarle al (615) 312-3733 o por el  [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved