¿Qué dice la Iglesia Metodista Unida sobre el ayuno?

Translate Page

Traducción y adaptación: Rev. Gustavo Vasquez*

Hay una extensa base bíblica para el ayuno, sobre todo durante los 40 días de la Cuaresma que conducen a la celebración de la Pascua. Jesús, como parte de su preparación espiritual, fue al desierto y ayunó 40 días y 40 noches, según los Evangelios.

El ayuno ha sido una parte del metodismo desde sus inicios. Juan Wesley considera el ayuno una parte importante de la vida de un cristiano y ayunaba semanalmente. Para Wesley, el ayuno era una forma importante para expresar dolor por el pecado y la penitencia por los excesos en el comer y beber. Él estaba convencido de que permitía más tiempo para la oración y es más significativo si se combina con compartir con los necesitados. Wesley aconsejaba precaución contra ayuno extremo y contra el ayuno para los de frágil salud.

Aunque el ayuno por lo general se refiere a cualquier práctica de restringir la comida, hay una distinción entre el ayuno (limitar el consumo de alimentos y bebidas) y la abstinencia (abstenerse de comer carne.) La abstinencia de carne un día a la semana es un acto universal de la penitencia. Es importante que consulte con su médico antes de intentar un ayuno total (sin comida, sólo agua) durante más de 24 horas.

La Cuaresma es un tiempo muy personal, por lo que la Iglesia Metodista Unida no tiene directrices oficiales sobre cómo las personas deben observar la Cuaresma. Algunos optan por renunciar a ciertos alimentos, sin embargo, un ejercicio espiritual de ayuno puede incluir la restricción de actividades como ver la televisión, ir de compras o las redes sociales. Algunos optan por regalar ropa o pertenencias, dar tiempo como voluntario/a o aumentar el tiempo dedicado a la oración.

El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved