Metodistas en Puerto Rico enfrentan los daños causados por los terremotos

En las últimas semanas, una serie de terremotos ha dejado al puertorriqueño en un constante estado de angustia. La Iglesia Metodista de Puerto Rico ha compartido esa inquietud y también está respondiendo a la situación a través de su propia organización para atender situaciones de desastre, con el apoyo del Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR).

La experiencia obtenida durante la recuperación del huracán María ha sido una ventaja en esta situación, dijo Glorymar Rivera-Báez, directora del programa para la recuperación ante desastres Rebuilding Communities With Hope (REHACE), quien se puso en contacto con el equipo de UMCOR inmediatamente después de que comenzaran los terremotos. "Aunque este es un momento de grandes dificultades, un aspecto positivo es que ya teníamos un sólido sistema de respuesta a desastres debido a nuestro trabajo después del huracán María y a la relación continua con UMCOR cuyos consejos, entrenamiento y apoyo financiero brindado a la gente de Puerto Rico, seguramente nos ayudarán a responder mejor ante la situación actual" explicó.

Bishop Hector F. Ortiz (left) of the Methodist Church of Puerto Rico surveys earthquake damage at the Church of the Resurrection in Ponce. The stained-glass windows behind him, previously damaged by Hurricane Maria, were repaired with hurricane recovery funds. Photo courtesy of the Methodist Church of Puerto Rico.
El Obispo Héctor F. Ortiz (izquierda) de la Iglesia Metodista de Puerto Rico examina los daños causados por el terremoto en la Iglesia Metodista de la Resurrección en Ponce. Detrás de él se ven los vitrales, previamente dañados por el huracán María, que fueron reparados con fondos destinados a la recuperación de huracanes. Foto cortesía de la Iglesia Metodista de Puerto Rico.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos más de 500 terremotos de magnitud 2 o más han sacudido el área desde el 28 de diciembre; y de ellos 32 fueron de magnitud 4 y más, incluidos los del 6 y 7 de enero. Los informes noticiosos indican que el terremoto mortal de magnitud 6,4 del 7 de enero, el más fuerte de la serie, dejó a un hombre muerto e hirió al menos a otros ocho; causó que decenas de casas y estructuras se derrumbaran y que se suspendiera el servicio de energía y agua a grandes franjas de la isla.

Días después la isla todavía está luchando, con más de 5.000 personas durmiendo fuera de sus hogares: 2.200 están en refugios administrados por el gobierno y 3.400 duermen en parques, estacionamientos y otros lugares. La Iglesia Metodista de Puerto Rico ha abierto los estacionamientos de sus iglesias en Ponce y Jayuya a familias que necesitan un lugar para dormir. El 6 de enero se aconsejó al personal de la oficina central de la Iglesia Metodista y a los administradores de casos de desastre de REHACE, que atienden a personas que viven en 26 municipios de la isla, que trabajen de forma remota y viajen sólo si es seguro hacerlo. El personal y los contratistas de REHACE todavía están reparando y reconstruyendo viviendas dañadas por el huracán María en 2017, y todos los proyectos de trabajo finalmente fueron cancelados durante la semana del 6 de enero.

Logo for the United Methodist Committee on Relief.

¿Cómo ayudar?

Para apoyar el trabajo de UMCOR y REHACE, done a Advance #901670. 

Los/as ingenieros/as estructurales y administradores/as de casos de la agencia comenzaron el proceso de evaluación de la integridad estructural de las más de 600 casas que REHACE ha reparado durante los últimos dos años. El personal también evaluó la condición de los campamentos y los sitios de acogida donde algunos/as de los/as más de 2.500 voluntarios/as de las congregaciones metodistas unidas continentales se han quedado al visitar la isla para trabajar en estos hogares. A la fecha, los primeros informes indican un daño mínimo o nulo.

El 8 de enero, el Obispo Héctor F. Ortiz, líder episcopal de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, viajó a Guayanilla en la costa suroeste de la isla, cerca del epicentro del terremoto, para inspeccionar iglesias y residencias dañadas. Recorrió la Iglesia Metodista de la Resurrección en Ponce y la Iglesia Metodista de Guayanilla, que sufrieron grandes daños. Los vitrales de la Iglesia de la Resurrección en Ponce, previamente dañados por el huracán María, habían sido reparadas con fondos destinados a la recuperación de huracanes. "Nuestro deber en este momento es proporcionar todo el apoyo, la ayuda y la esperanza que podamos a nuestras comunidades" dijo Ortiz.

A home in Guayanilla, Puerto Rico, lies in ruins following a series of earthquakes. Hundreds of homes along the island’s southern coast were destroyed or severely damaged, leaving many people afraid to sleep indoors. Photo courtesy of the Methodist Church of Puerto Rico.
FOTO 3: Una casa en Guayanilla, Puerto Rico, se encuentra en ruinas después de una serie de terremotos. Cientos de hogares a lo largo de la costa sur de la isla fueron destruidos o severamente dañados, dejando a muchas personas con miedo de dormir en sus casas. Foto cortesía de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. 

 

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

UMCOR ha otorgado una subvención solidaria para ayudar con las necesidades inmediatas y un equipo de evaluación especial viajará a la isla la semana del 13 de enero para realizar visitas al sitio y determinar la mejor manera de apoyar a la Iglesia Metodista de Puerto Rico y a REHACE en sus esfuerzos de respuesta. La iglesia y REHACE se han asociado con el Consejo de Niñas  Scouts del Caribe y miembros de las Organizaciones Voluntarias de Puerto Rico Activas en Desastres en un proyecto para obtener carpas y toldos que se distribuirán a las familias afectadas por los terremotos.

Mientras tanto, se espera que las réplicas del terremoto continúen durante varios días más y mantengan a la gente angustiada. "Es sorprendente el estrés mental que causan estos terremotos y los temblores que parecen no detenerse nunca" dijo Gusmary Blanco Mersie, directora de redes sociales de la iglesia y madre de dos niños pequeños y agregó: "Todos tienen miedo de dormir porque les preocupa el colapso de un edificio, los bebés no quieren estar en sus habitaciones porque todo se mueve y los niños sólo se sienten seguros en el parque o en la calle. Las consecuencias de esto serán mucho más grandes de lo que podemos imaginar".

 

*Curran es consultor de comunicaciones para la Iglesia Metodista de Puerto Rico y para la Junta General de Ministerios Globales (GBGM). Linda Bloom es el en contacto en Noticias MU.  Puede seguirla en https://twitter.com/umcscribe, llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

**Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Entidades de la Iglesia
El Obispo Rubén Sáenz ora por los/as delegados/as a la Reunión Anual de la Misión Metodista unida de Honduras, durante la clausura de las sesiones.

“No me digas que Dios me ama, demuéstramelo”: Obispo Sáenz visita misión de Honduras

La primera reunión anual después de la pandemia de COVID-19 sirvió de espacio de reencuentro para los líderes de la Misión Metodistas Unida de Honduras quienes recibieron la primera visita oficial del nuevo obispo el Rev. Rubén Sáenz.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.
Temas Sociales
Los/as obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, dirigieron una carta publica al presidente de los EE.UU., pidiendo anular el decreto que congela fondos de ayuda internacional. Foto cortesia del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

“Estimado presidente Trump”: Carta del Concilio de Obispos/as Metodistas

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as dejan claro en su carta que las ordenes ejecutivas que afectan la asignación de fondos a programas en otros aires. pueden crear inestabilidad y profundas crisis en países pobres que requieren asistencia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved