Protesta contra prisiones privadas

Translate Page

Kathy L. Gilbert y Linda Bloom*

30 de abril, 2012 ?Noticias UMNS



Obispa Minerva Carcaño, habla en la demostración contra las prisiones privadas, durante la Conferencia General 2012, en Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey

Coreando la consigna "¡dignidad, no detención!", cantando canciones de protesta y sosteniendo carteles y pancartas, más de 500 personas protestaron en la calle, en Tampa, en contra de la industria de prisiones que tienen en la mira a los inmigrantes y la gente de color.

La Obispa Minerva Carcaño, del área de Phoenix, y el Obispo Julius Trimble, del área de Iowa, lideraron la protesta.

"Esta es una demostración por la justicia", declaró Carcaño. "El no tener un estatus de inmigración no es un crimen, es una ofensa civil".

Trimble dijo que las detenciones eran la nueva "Ley Crow". Los participantes aplaudieron cuando dijo: "La detención es otra palabra para ser puesto en prisión sin poder salir".

Desmond Meade, miembro de Florida Immigration Coalition y Florida Rights Restoration Coalition, contó sobre su pasión en el tema de la encarcelación.

"Hace 6 años, estaba en la línea del tren, pensando en arrojarme bajo el tren", dijo. Recién había sido dejado en libertad de una prisión, no tenía dónde vivir y era alcohólico. No tenía dignidad, esperanza o lugar donde ir.

"Por la gracia de Dios, curso el segundo año de leyes y estoy aquí para decirles que nada es imposible, si Dios está a tu lado".

La Obispa Carcaño observó que el 60% de los 2.3 millones de personas encarceladas en el país son personas de color.

Trimble informó que, en 2011, la Junta Metodista Unida de Pensiones y Beneficios de Salud prohibió toda inversión en compañías que lucren de las prisiones privadas y vendió sus acciones de valor que tenía en las corporaciones privadas de prisiones.

La Rda. Audrey Warren, pastora de la IMU Branches, en Florida City, Fla., contó que cuatro miembros inmigrantes de su comunidad fueron detenidos e angustiados por las autoridades. Uno de ellos fue detenido y deportado a Nicaragua. "El inmigrante no es un extraño", dijo. "El inmigrante no es 'el otro'. El inmigrante es metodista unido".

*Gilbert y Bloom son periodistas del Servicio de Noticias Metodista Unido, con base en Nashville, Tennessee. Contacto: Tim Tanton, (813) 574-4837 ó (615) 742-5470, ó [email protected].
Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved