Promueven diálogo intereligioso después de los ataques en París

Translate Page

Por Linda Bloom *

Traducción y adaptación: Rev. Gustavo Vasquez **

Jan. 15, 2015 | NEW YORK (UMNS)

Un mes antes de los ataques mortales contra la oficina de redacción de un semanario y un mercado judío en París, un pequeño grupo de jóvenes adultos metodistas unidos y musulmanes noruegos, descubrieron que tenían más en común de lo que creían.  La interacción con los representantes de la Mezquita Tauheed en Oslo era una parte clave del primer evento Metodista Unido de adiestramiento ecuménico e interreligioso en Europa.

Sheikh Mahmoud, el líder de la mezquita y el obispo metodista unido de la región Nórdica y del Báltico, Christian Alsted, comenzaron haciendo hincapié en la necesidad del diálogo interreligioso, en pro de una sociedad pacífica y de respeto para todos/as. Posteriormente , dos jóvenes líderes de ambas tradiciones religiosas - Shaheer Ghulam Nabi y el Rev. Frøydis Grinna - hablaron de su experiencia acerca de ser una minoría religiosa en una sociedad donde el laicismo va en aumento. Al final, todos los participantes tuvieron la oportunidad de hablar juntos.

El Reverendo Stephen J. Sidorak Jr., quien ayudó a organizar el adiestramiento y dio una conferencia en el evento, señaló más tarde que algunos de los jóvenes tenían más en común con sus homólogos musulmanes que con amigos seculares cuando se trataba de asuntos de fe. Sidorak, alto ejecutivo de la Oficina de Unidad Cristiana y Relaciones Interreligiosas del Concilio Metodista Unido de Obispos/as, dijo que se sentía alentado por "la sensación de que hay esperanza para las generaciones más jóvenes de poder reunirse ecuménicamente". La construcción de las relaciones interreligiosas, añadió, es uno de los ingredientes principales para una sociedad sana.

Condenar la violencia, fomentar el diálogo

La reacción de los grupos religiosos no se hizo esperar después de los ataques del 07 de enero en París, que se cobraron 17 víctimas y provocaron manifestaciones masivas de solidaridad en apoyo de la libertad de expresión y la tolerancia en Francia y en otros lugares.

La presencia metodista unida en Francia es muy pequeña; en 2005 las congregaciones existentes se convirtieron en parte de la Conferencia de Suiza-Francia- Africa del Norte de la Conferencia Central del Centro y Sur de Europa. La Eglise Evangélique Méthodiste en Francia publicó declaraciones en su página web, de diversos grupos religiosos que condenaron los ataques y ha seguido el tema en su cuenta de Twitter. La Federación Protestante de Francia, de la que los metodistas unidos son parte, llamó a sus miembros a participar en el 11 de enero marchas y mítines.

El Rev. Ivan Abrahams, un sudafricano que sirve como primer ejecutivo del Consejo Metodista Mundial, pidió un "nuevo compromiso" de trabajar por paz y justicia después de los ataques. "Esta violencia sirve como una afrenta a la libertad, los derechos humanos y la seguridad de todas las personas", dijo.

La promoción del diálogo interreligioso es una función importante del Consejo Mundial de Iglesias, cuyos funcionarios se reunieron el 13 de enero en Ginebra con el Secretario General Faisal Bin Muammar y otros funcionarios del Centro Internacional Bin Abdulaziz Rey Abdullah para el diálogo interreligioso e intercultural.  "A través de mi trabajo he visto y sentido cómo la gran mayoría de los seres humanos en todas partes están en contra de todos los crímenes perpetrados en nombre de la religión", dijo Muammar durante la reunión. "Por lo tanto, yo soy un firme creyente en el diálogo y en la construcción de puentes."

Los participantes en un foro de comunicaciones del CMI el 12 de enero en el Centro Ecuménico de Ginebra,  partieron del análisis de los atentados de París para reflexionar sobre la libertad de expresión, los valores religiosos y el papel de las iglesias en esas cuestiones. Si bien los participantes condenaron unánimemente la violencia, tenían una diversidad de opiniones acerca de la libertad de expresión en los casos en que atice tensiones interreligiosas, demonize y estereotipe tradiciones de fe o transmita temores y prejuicios entre creyentes, informó el CMI.

Las minorías religiosas en la sociedad secular

Se espera que el diálogo iniciado en Noruega continúe; Karl Anders Ellingsen, un comunicador y editor de la Iglesia Metodista Unida en Noruega dijo en un correo electrónico, que había hablado con varios participantes del adiestramiento de diciembre después de los atentados en París: "todos estamos de acuerdo que esto sólo fortalece nuestra determinación, de continuar este camino de diálogo y reuniones y hacia ello, hemos dado nuestros primeros pasos… para nosotros (este proceso) profundiza nuestra comprensión de los musulmanes y su vida en nuestra sociedad, por lo que es más fácil interactuar de una manera positiva y respetuosa."

Ellingsen señaló que Mahmoud, el líder de la mezquita, "tomó una posición firme" en los medios locales para condenar los ataques y asesinatos en nombre del Islam en París. Pero Mahmoud también señaló, que las caricaturas del profeta Mahoma son dolorosas y ofensivas para todos los musulmanes. La historia de discriminación contra los/as metodistas en una sociedad predominantemente luterana como la noruega,  ayuda a la iglesia a comprender y relacionarse mejor con la marginación de los musulmanes en ese país actualmente, dijo Ellingsen. "Es una buena base para la comprensión y el respeto mutuo", agregó.

 

* Bloom es periodista multimedia UMNS con sede en Nueva York. Síguela en http://twitter.com/umcscribe o comunicarse con ella en (646) 369-3759 o [email protected]

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved