Progreso en la selección de miembros para la Comisión de “El Camino a Seguir”

PARA PUBLICACION INMEDIATA

Washington, DC.- El Comité Ejecutivo del Concilio de Obispos/as ha reducido la lista de más de 300 personas a 29 candidatos/as potenciales para integrar la Comisión “El Camino a Seguir”. El grupo incluye 8 obispos/as, 13 clérigos/as y 8 laicos/as que representaran la conexión global y la diversidad teológica de la denominación.

Se han enviado cartas a las personas informándoles que han sido propuestas para ser miembros de la Comisión y compartiendo la misión, visión y el alcance de trabajo a realizar, así como un calendario de reuniones. Se pidió a los/as potenciales miembros que, en oración, consideren si están dispuestos y disponibles para servir y responder dentro de un par de días.

En el momento en que se reciban las respuestas, el Comité Ejecutivo hará las adiciones o modificaciones necesarias, y entonces enviará una lista final de nominados/as por correo electrónico a todo el Concilio de Obispos/as para su consideración.

Tras la intervención del Concilio de Obispos, las personas que sean seleccionados recibirán una invitación para formar parte de la Comisión y la lista de miembros se hará pública. Se espera que estos pasos restantes se tomen un par de semanas.

El equipo moderador, integrado por el Obispo Ken Carter, la Obispa Sandra Steiner-Ball y el Obispo David Yemba, reunirá la Comisión este otoño a través de una conferencia telefónica o por video, para comenzar a organizar el trabajo.

El Obispo Bruce R. Ough, presidente del Concilio, reconoció que el proceso de selección ha tardado más de lo que inicialmente se esperaba. Dijo que verificar las personas en la lista de nominados/as, hacer consultas, recopilar la información biográfica y los contactos, ha tomado un tiempo, po demás necesario, para completar esta tarea crítica.

"Estamos trabajando para avanzar lo más que podamos en este proceso, brindando la mayor atención y cuidado. El tiempo adicional que se ha tomado, ha sido necesario para honrar los valores de nuestra diversidad como iglesia mundial, en busca de voces, experiencias representativas y en crear un espacio para el discernimiento de los/as candidatos/as y los/as obispos/as que sirven de guía para el proceso de selección".

###

Contacto con los medios:

Diane Degnan [email protected]

615.742.5406 (o) 615.483.1765 (c)

Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone observa los resultados de una votación de los/as delegados/as a favor de un plan de regionalización mundial, mientras preside una sesión legislativa de la Conferencia General Metodista Unida de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte, el 25 de abril de 2024. El Concilio de Obispos/as anunció el 5 de noviembre que los/as votantes laicos/as y clérigos/as de las conferencias anuales han ratificado la regionalización. Foto de archivo: Paul Jeffrey, Noticias MU.

Nueva estructura de la Iglesia Metodista Unida es ratificada

Los/as votantes metodistas unidos/as de todo el mundo han ratificado la regionalización mundial, un conjunto de enmiendas constitucionales que busca colocar a las diferentes regiones geográficas de la denominación en igualdad de condiciones.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved