Programa latino de Perkins recibe reconocimiento por $500 mil

Translate Page

El Centro de Estudios de Religiones y Cristianismo Latino en la Escuela de Teología Perkins ha recibido un reconocimiento con el aporte de $500.000, para los próximos tres años, de parte del Programa de Teología de la Fundación Henry Luce. La subvención ampliará, significativamente, el trabajo del Centro en la promoción de la comprensión de las diferentes expresiones religiosas dentro de las comunidades Latinas en los Estados Unidos y en América Latina.

El Dr. Hugo Magallanes, Director de este centro y profesor asociado de Cristianismo y Culturas en la Escuela de Teología Perkins, expresó su agradecimiento por el reconocimiento.

"Estoy muy agradecido por el generoso apoyo de la Fundación Luce y por las oportunidades para ampliar el trabajo del Centro en torno a la promoción de la investigación sobre el tema latino y por ampliar las oportunidades de trabajar con personas en América Latina", dijo el Dr. Magallanes quien seró el encargado de administrar esta asignación, que podrá ser utilizada desde 01 de enero 2016 hasta el 31 de diciembre 2018.

Los objetivos que se han trazado para este aporte de la a Fundación Luce incluyen:

• Aumento de la participación intercultural y la cooperación interreligiosa en viajes y proyectos de investigación;

• Apoyo al primer grupo de estudiantes para el programa de Th.M. en español;

• Preparación de profesorado no titular de la facultad de la escuela teológica y Ph.D. estudiantes para enseñar latinos / a los estudiantes;

• Patrocinio a la discusión interdisciplinaria entre especialistas en religiosidad Latina en la Universidad Metodista del Sur y conversaciones interdisciplinarias regionales adicionales sobre temas relacionados a este tópico.

• Un evento cumbre internacional, que tendrá lugar en Dallas, como culminación al ciclo de trianual de vigencia de la donación. El encuentro de 2 o 3 días congregará a los/as académicos/as afiliados al Centro Internacional Ministerial, para sostener un diálogo sobre la naturaleza y el carácter de la educación teológica en los E.E.U.U. y en América Latina.

William B. Lawrence, Decano de Perkins, elogió la labor del Centro de Estudios de Religiones y Cristianismo Latino y subrayó la importancia de la donación hecha por la Fundación Henry Luce, para la generación de nuevas investigaciones y estudios.

"El Centro ha adelantado y promovido con éxito una beca para estudiantes latinos/as en diversos ámbitos académicos, tanto a nivel nacional como internacional… Este apoyo de la Fundación Henry Luce, nos brinda condiciones ideales para preparar los próximos pasos, incluyendo la generación de nuevas investigaciones, el apoyo a especialistas académicos/as en ejercicio y la formación de futuros/as catedráticos/as, que contribuyan con nuevos estudios y generación de saberes para una sociedad post-cristiana, multi-racial e interconectada”, afirmó Lawrence.

La subvención a la Escuela de Teología Perkins es una de las 11 becas concedidas hasta ahora en el 2015 por el programa de Teología de la Fundación Henry Luce.

El Centro de Estudios de Religiones y Cristianismo Latino, fue fundado el 01 de julio 2007, basado en la rica historia del Programa México-Americano y del Programa Hispano/Latino de Ministerios Eclesiásticos de la Escuela de Teología Perkins. El propósito es fortalecer el compromiso de Perkins con las realidades de la comunidad hispano/Latina, a través de sus programas educativos, la promoción de la  investigación y la difusión del conocimiento. El Centro se ocupa de temas y asuntos relacionados con la experiencia religiosa latina, en un contexto ecuménico y religioso amplio, así como de la atención a las dinámicas y realidades internacionales.

 

* La Escuela de Teología Perkins, fundada en 1911, es una de las cinco universidades oficialmente relacionadas con las escuelas de teología de La Iglesia Metodista Unida. Los programas incluyen el grado de Maestría en Divinidad, Mestría de música sagrada y la música, Maestría en Estudios Teológicos, Maestría en Artes y Ministerio, Maestría en Teología, Doctorado en Ministerio, Doctorado en Música Pastoral (2016 Junio) y el Ph.D., en cooperación con el Programa de Estudios de Postgrado en Estudios Religiosos del Colegio de Humanidades y Ciencias Dedman de la SMU.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.