Proclamamos esperanza en medio de la crisis

Por el Rdo. Jaime Vázquez


Una hermana, miembro de la Iglesia Metodista Unida, me llamó temprano por la mañana para decirme que su esposo había sido arrestado por una patrulla fronteriza y que había sido deportado a México. Estaba devastada. La hermana y su familia participan activamente en nuestra iglesia.

Compartí unos textos bíblicos con ella y oramos. Después me comuniqué, de inmediato, con un pastor en México donde se encontraba su esposo. El pastor lo había ayudado a tomar un bus hacia otra ciudad fronteriza donde viven sus padres y el resto de su familia.

¿Cómo mostrar el amor de Dios en este tipo de circunstancias? En la tarde, mi esposa y yo fuimos a la casa de la familia, pero estaba vacía. Los vecinos nos dijeron que la familia se había mudado a otro estado. Esto es lo que ocurre, con frecuencia, por todo el país.

La casa vacía nos trajo un sentimiento de impotencia. Un miembro de nuestra iglesia había sido deportado. De un momento a otro, todo rastro de su vida había desaparecido. La familia se había ido a otro lugar donde no los conocían para empezar otra vez, cortando todos los vínculos con su comunidad.

Al otro día y sin aviso, sentí el deseo de visitar a la familia de otro líder. Gran sorpresa la que me esperaba.

“Pastor”, me dijeron, “volvemos a México. Por meses que no hay trabajo y empezamos a gastar nuestros ahorros. Como no tengo papeles, es difícil encontrar trabajo. Por muchos años el trabajo fue bueno pero ya no lo es”.

La esposa explicó que cada día, cuando salen de casa, oran que no los detengan, deporten y separen de la familia. También ora que si los detienen estén todos juntos. Ora que la familia siempre esté junta.

La decisión de volver a México les trajo mucha angustia sobre un futuro incierto pero necesario. Dejar los Estados Unidos y esta vida en las sombras traerá paz a la familia.

Volvían al estado donde crecieron en México. Con sus ahorros compraron una casa en México, ahora tenían que ver la forma de ganarse la vida.

Oré por ellos y le pedí a Dios que los guiara y los llevara de la mano. Estaba seguro de que las semillas de la palabra de Dios plantadas en sus corazones darían fruto a su tiempo.

En estas circunstancias debemos proclamar la paz y el amor de Dios. Debemos proveer un sentimiento de esperanza en medio de la crisis. Personalmente, yo no promuevo la inmigración ilegal porque entiendo que las leyes no deben violarse. Pero estas personas ya estaban aquí mucho tiempo y sólo buscaban una forma de vida digna para proveer a sus familias.

Aquí es donde Dios nos ha llamado a proclamar las buenas nuevas de amor y misericordia.


--Rdo. Jaime Vázquez, coordina el ministerio hispano en la Conferencia Desierto Suroeste, en Phoenix, Arizona


el Intérprete, noviembre-diciembre, 2012

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved