Primera entrega de certificados de educación teológica

En diciembre 2012, se llevo a cabo la primera entrega de certificados de la Academia Teológica Hispano-Latina de la Conferencia Anual de Florida.

La Academia es una iniciativa del Equipo de Ministerio Hispano-latino, bajo la dirección del Rdo. Gustavo Betancourt. La institución la dirige el Rdo. Dr. Pedro Jiménez, quien es también pastor de la IMU Westwood, Miami Fla. Este ministerio educativo comenzó sus trabajos en septiembre del 2012 impartiendo las siguientes materias:

  • Liturgia y Adoración - Prof. Nellie Roldan
  • Psicología - Prof. Dra. Laura Artiles
  • Introducción a la administración eclesiástica - Prof. Rdo. Gustavo Betancourt
  • Sociología - Prof. Kenia Jiménez
  • Biblia 1 y 2 - Prof. Rdo. Josué Guevara
  • Teología 1 y 2 - Prof- Rdo. Dr. Pedro Jiménez

La Academia está localizada en las instalaciones de IMU Coral Way. Actualmente se están haciendo los arreglos para ofrecer los cursos en toda la Conferencia de Florida. El propósito principal es capacitar líderes, impartiendo educación en un contexto multicultural y en una sociedad que constantemente cambia debido a la evolución tecnológica y social. De esta manera, la academia equipa a nuestros líderes para enfrentar las exigencias del tercer milenio y las expectativas de la sociedad de hoy.

El culto de clausura estuvo a cargo de los estudiantes de la clase de liturgia y adoración. El mensaje de la palabra estuvo a cargo de la hna. Yovy Álvarez.

La Academia ofrecerá cursos conducentes a una licenciatura en: Grado Asociado, Bachillerato, y Maestría.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved