Preocupaciones de delegados internacionales

26 de abril, 2012 | Noticias UMNS
 

Para algunos de los delegados internacionales, las propuestas de restructuración sólo tienen que ver con los Estados Unidos.

Una gran cantidad de delegados internacionales asistieron a una reunión informativa, el lunes 23 de abril, en el Centro de Convenciones de Tampa. Allí escucharon presentaciones sobre el acto de arrepentimiento, Llamado a la Acción, reforma sobre el clero y el episcopado, asuntos sociales, cambios a los planes de pensión, la naturaleza global de la iglesia.


Thony K. Ngumbu (izquierda) distribuye receptores de audio para traducción, durante una orientación para los delegados internacionales a la Conferencia General 2012, Tampa, Florida. Foto UMNS por Mike DuBose.

La Obispa Rosemarie Wenner, presidenta electa del Concilio de Obispos, abogó por la restructuración propuesta por Llamado a la Acción. El Rdo. Andy Langford, pastor en Concord (N.C.) y miembro de la Mesa Conexional, respondió a la idea de que las propuestas sólo se centran en los Estados Unidos. "Los estamos arrastrando hacia abajo", dijo a los delegados internacionales, añadiendo que las agencias de la iglesia carecen de enfoque, lo cual es un grave problema para la iglesia. El Llamado a la Acción, en cambio, mandará que haya un énfasis global.

En contra del Llamado a la Acción, el Rdo. Forbes Matonga, de Zimbabue y miembro de la Mesa Conexional, criticó que el estudio sobre vitalidad no se haya hecho fuera de los Estados Unidos, donde la iglesia está creciendo. Matonga apoya el Plan B, y le dijo a los delegados internacionales que 4.5 millones de miembros metodistas unidos son africanos y que el número sigue creciendo. "El centro del cristianismo se ha mudado al ser", dijo.

El Rdo. Liberato Bautista, cuyo portafolio incluye trabajo en las Naciones Unidas y Asuntos Internacionales con Iglesia y Sociedad, habló apasionadamente sobre asuntos sociales, exhortando a los delegados a terminar con el "lenguaje discriminatorio" del Libro de Disciplina, especialmente en cuanto a la sexualidad humana.

Sin embargo, el Rdo. Ilunga Kandolo Kasolwa, vice decano de la Escuela de Educación en la Universidad Metodista de Katanga, en la República Democrática del Congo, dijo a los delegados que los asuntos sociales eran abordados desde perspectivas culturales distintas, especialmente los delegados del África. Llamó a considerar las implicaciones globales de los asuntos sociales.

Otro tema que atrajo la atención fue un nuevo modelo para la naturaleza global de la iglesia, especialmente cuando los delegados discutieron los diversos temas en grupos pequeños. El Obispo Scott Jones, del área de Kansas, que preside el Comité sobre la Naturaleza Global de la Iglesia, y el Rdo. Ruby-Nell Estrella, pastor de Manila, las Filipinas, compartieron el trabajo que ha hecho el comité.

Entre las propuestas está el plan de incorporar un nuevo pacto mundial metodista unido en el Libro de Disciplina. El pacto estaría acompañado de una "Letanía para el pacto de la Iglesia Metodista Unida Mundial".

El crear una Iglesia Metodista Unida verdaderamente global requeriría crear un nuevo Libro de Disciplina "que especifique qué decisiones hace la Conferencia General y qué áreas del ministerio y la organización se pueden adaptar para las conferencias centrales", dijo Jones.

Las conferencias anuales estudiarán el nuevo modelo para una iglesia global, a fin de proponer un cambio de estructura para la Conferencia General 2016.
 

Maidstone Mulenga es director de comunicaciones de la Conferencia Anual del Alto Nueva York.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved